Venezuela colonial: estructura social

La sociedad venezolana, se estructura a partir del siglo XV, con la llegada de los europeos a en el periodo de conquista, anterior a eso los territorios estaban ocupados en su mayoría por indígenas, este periodo se denomina prehispánico. El mestizaje concepto acuñado a partir de la prehistoria, se consolida a partir de este momento en la naciente sociedad venezolana, existiendo básicamente a partir de este momento un sincretismo cultural, el cual consiste en un proceso de transculturización o aculturización y mestizaje entre dos o más culturas, en consecuencia es la mezcla que hubo entre los habitantes de Europa y América. Cabe señalar que junto al mestizaje comenzó la necesidad de organización política administrativa de Venezuela, es de ahí la importancia del reconocimiento de la estructura social venezolana, la cual a su vez estuvo compuesta e influenciada durante el periodo colonial por entes provenientes de diversas partes de Europa, África.

Estructura social de Venezuela Colonial

La estructura social de Venezuela, está compuesta durante el siglo XVI por al menos cuatro grupos fundamentales y pilares de la comunidad, a) blancos, b) pardos, c) negros, y d) indios.

En la primera categoría encontramos a los blancos  los cuales a su vez se dividen en los siguientes sub-grupos: blancos criollos, los cuales son descendientes directos de los criollos por lo general eran dueños de latifundios o haciendas, dedicados en el área comercial a las plantaciones de productos, actuaron en muchos casos como esclavistas y/o encomenderos de mano de obra indígena, el segundo grupo corresponde a los blancos peninsulares, este grupo se caracteriza por que en su mayoría eran funcionarios de la corona española en territorio venezolano, estos grupos al trabajar directamente para la corona española se caracterizaban por poseer altos cargos políticos, casi similares a los que poseían los blancos criollos, el último grupo que se encuentra en esta estructura corresponde a los blancos de orilla, los cuales se caracterizan por ser los más despojados de los tres grupos debido principalmente a que su origen ancestral no era conocido, por ende este grupo estaba compuesto por hijos ilegítimos, en su mayoría provenientes del interior y costas venezolanas, y desde también desde Europa.

Por otra parte, en esta estructura social de Venezuela colonial, se encuentran los pardos, los cuales se caracterizan por constituir durante el periodo colonial el 60% de la sociedad venezolana, este porcentaje corresponde principalmente a la evidente influencia del mestizaje en la sociedad. Dentro de la estructura estaban caracterizados de la siguiente forma: a) mulatos mezcla entre negros y blancos, b) zambos mezcla entre negros e indios, c) tercerones mezcla entre blancos y mulatos, d) cuarterones mezcla entre blancos y tercerones, e) quinterones mezcla entre blancos y cuarterones, f) tente en el aire mezcla entre zambos y tercerones y/o cuarterones, g) salto atrás mezcla entre cuarterones y quinterones y/o negros.

En la última clasificación de la estructura social de la Venezuela colonial, encontramos a los negros e indios, los cuales por su descendencia impura, según la visión hispana, en su mayoría no estaban considerados dentro de la sociedad.

A modo de ejemplo los negros eran esclavos, y se dedican a la artesanía, además realizaban trabajos vinculados a la plantación de productos y servicio doméstico, eran además comprados por los colonizadores luego de llegar de África, cabe señalar que los negros que logran la libertad son denominados manumisos concepto que proviene de la antigua Roma.

Por su parte los indígenas o indios, son tratados de manera igual a los esclavos negros, debido a su posición jerárquica mucho menor los grupos anteriormente señalados de la estructura venezolana, los indígenas eran regidos a través de la encomienda, la cual se reconocía como una institución de carácter social y económico, y que tenía como principal objetivo que el indígena retribuyera con trabajo servicios de resguardo, como vivienda y alimentación, además de entregar su lealtad al encomendero.