Proyecto Escolar Endógeno: «LA YUCA»

Elaboración de empanadas a base de yuca en la comunidad de Caño de Indio, Tinaqullo, Municipio Falcón, Estado Cojedes.

INTRODUCCIÓN

El perfeccionamiento de la agricultura se ha venido dando al pasar de los años con la introducción de nuevos métodos y técnicas de siembra, la implementación de equipos y maquinarias, y el estudio constante de los cultivos para su debida evaluación, en busca de la mejora de las cosechas. Ello trae consigo una nueva forma de vida hecha posible gracias al progreso que da como resultado el mayor conocimiento de la ciencia, aportando beneficios propios y económicos a la sociedad.

Son muchos los cultivos realizados hoy en día, y de acuerdo a investigaciones uno de los cultivos más efectuados desde épocas remotas es el de la yuca, el cual tiene mucho tiempo de existencia, y se cultiva para lograr el desarrollo de consumo diario, porque da como resultado diversos derivados que son utilizados por el hombre, principalmente para su alimentación.

En este sentido, es importante destacar que en la comunidad de Caño de Indio se cultiva yuca para consumo y beneficio propio, así como para la venta a intermediarios; pero, poco se utiliza como materia prima, al igual que sus derivados para realizar otros productos, como son: casabe, buñuelos, tortas, yogurt, empanadas, etc. El producto más elaborado con yuca amarga es el casabe, y la yuca dulce es consumida de forma directa.

Tomando en cuenta lo expresado anteriormente, hay que resaltar las empanadas que tradicionalmente se conocen, las cuales son muy populares y adquiridas por el hombre, y forman parte de la alimentación diaria de la población, principalmente como desayuno, es de allí que se origina la elaboración del nuevo producto como son las empanadas a base de yuca, como su nombre lo indica su vital ingrediente es la yuca, lo cual permite disminuir en gran porcentaje el uso de la harina.

El propósito de estudiar la elaboración del producto y su aceptación en la comunidad es dar a conocer su importancia, resaltando sus beneficios y usos, y el aprovechamiento de un producto tan sembrado en la zona.

Esta investigación ha sido dividida en cinco capítulos: el primero comprende el planteamiento, objetivos generales y específicos, y la justificación; el segundo capítulo contiene los antecedentes, las bases teóricas y bases legales que sirven como fundamento para el proyecto; un tercer capítulo que describe el tipo de investigación, población y muestra, y la técnica e instrumento de recolección de los datos; un cuarto capítulo que engloba la presentación y análisis de los resultados, y por último el quinto capítulo que abarca las conclusiones y las recomendaciones.

CAPITULO I
EL PROBLEMA

Planteamiento Del Problema

La agricultura es una de la principales actividades que se ha desarrollado durante toda la historia, comenzó con la recolección de frutas silvestres, con las cuales se alimentaba el hombre primitivo, con el pasar del tiempo fue obteniendo mayor importancia sirviendo de alimento para el ser humano, es el factor principal de la economía, se trabaja en el campo y provee diferentes aspectos que se enfocan en la economía. El desarrollo de la agricultura ha sido considerado siempre como una revolución, una nueva forma de vida hecha posible gracias a la importancia de la actividad.

Esta actividad ofrece diversos productos de gran importancia como es el cultivo de la yuca, que es uno de los cultivos más extendidos del mundo, es de origen americano, es un arbusto de 2 a 3 metro de altura, con tallo arborescentes, nudoso, huecos, de color verde y con hojas anchas y palmeadas que tienen de 3 a 7 lóbulos. Las raíces es la parte comestible de la planta, es de forma elongada cubierta por una cáscara asiera de color café y en su intermedio color rosa.

Su densa y fibrosa pulpa es de color blanco, esta pertenece a la familia euphorbiacia y esta agrupada en dos categorías: la dulce y la amarga que se diferencian por el contenido de ácido cianhídrico. Se considera un tubérculo que se ha mantenido firme en el área sembrada del país debido a sus características y estabilidad económica desarrollando esenciales nutrientes al sistema digestivo y formando parte del alimento básico del hombre.

Este tubérculo está clasificado como una planta de gran importancia que se adapta fácilmente a suelos muy pobres y en Venezuela se cultiva sin aplicación de fertilizantes. Este alimento está estrechamente vinculado a la vida cotidiana y de él se extrae el almidón. Que es una reserva alimenticia que proporciona del 70 al 80% de las calorías consumidas por los humanos. Con este alimento básico se preparan alimentos emblemáticos como: El casabe, Los buñuelos, la chicha, las empanadas, tortas, galletas, yogurt y en la actualidad gracias a informaciones recabadas se conoce que también se realizan empanadas. Esta última tiene como ingrediente principal la yuca, acompañada de una pequeña porción de harina de trigo. Para la preparación de estas empanadas se sigue una serie de procedimientos para obtener el fin propuesto y evitar la perdida de nutrientes que este tubérculo posee.

Para lograr las empanadas deseadas se debe salcochar la yuca hasta que este muy blanda, luego se mezcla con harina de trigo, se amasa hasta que tenga consistencia, se le coloca el relleno seleccionado, y se sofríe para luego comercializarla.

El estudio y elaboración de este producto tiene como objeto la obtención de una producción eficaz que constituye el rendimiento de la población y el desarrollo de la materia prima haciendo énfasis en la comunidad de caño de indio donde se practica la agricultura con gran dedicación por ser una actividad muy conocida y sustento que proviene de un trabajo propio; recalcando que los habitantes de esta comunidad conocen el significado de este tubérculo y se han dedicado a la siembra de yuca por medio de métodos rudimentarios sin ayuda de maquinarias .

Por tal motivo se realiza este estudio para dar a conocer las empanadas de yuca, la cual será un significativo producto para el beneficio económico del mismo, contribuyendo así con el desarrollo endógeno de la comunidad.

Objetivos de la investigación

Objetivo General

Elaborar empanadas a base de yuca en la Comunidad de Caño De Indio, Tinaquillo, Municipio Falcón, Estado Cojedes.

Objetivos Específicos

• Evaluar el proceso de producción de empanadas tradicionales en la comunidad de Caño De Indio.

• Establecer el porcentaje de personas que elaboran empanadas utilizando la yuca como materia prima, en la comunidad de Caño De Indio.

• Valorar la calidad de las empanadas de yuca en cuanto a sabor y consistencia utilizando el criterio de los habitantes de la comunidad de Caño De Indio.

• Determinar la factibilidad de la venta de empanadas a base de yuca de forma rudimentaria en la comunidad de Caño De Indio.

Justificación

Cada cultura dispone de ciertos números de alimentos de base con un valor simbólico profundo y vinculado a la vida cotidiana. Hay muchas poblaciones que tienen a la yuca como su alimento básico, como es el caso de Camerún, en África, la Guayana Francesa y Amapá en Brasil.

La importancia de la investigación radica en la presentación de una nueva alternativa de alimentación que se pretende introducir en la dieta diaria, como son las empanadas a base de yuca.

Las mismas son un alimento de fácil elaboración y de mucho provecho para la comunidad, debido a que la misma se encuentra estrechamente ligada al tubérculo, ya que esta zona es altamente agrícola y la yuca uno de los cultivos más sembrados, no solo en grandes extensiones, si no también en pequeños huertos en la mayoría de los hogares o en conucos, por lo que el ingrediente principal del producto es de fácil adquisición; además el consumo de empanadas realizadas comúnmente solo con harina de trigo y harina pan es bastante elevado, cabe destacar la presencia de varios puestos de venta de empanadas que se dedican a esta actividad como principal fuente de trabajo.

Por tal motivo, estas empanadas serán producidas con el fin de contribuir a la industrialización y mejor aprovechamiento de la yuca, innovando en las comidas, ya que en la comunidad la yuca es usada para la elaboración de casabe y para comerla salcochada, por lo que se busca dar a conocer nuevas formas de presentación.

En tal sentido, cabe señalar que en el sector Caño De Indio existen muchas personas que se dedican a esta actividad y actualmente en la institución Liceo Bolivariano “Simón Bolívar” se esta realizando el cultivo de la yuca para la obtención de alimentos emblemáticos de la misma y servirá como medio para lograr una producción eficaz que contribuye al desarrollo del producto.

CAPITULO II
MARCO TEORICO

Antecedentes

Diversos autores a lo largo de la historia han realizado estudios acerca de la yuca, sus variedades, usos, tratamiento, enfermedades, etc. Ello con la intención de conocer, evaluar, mejorar y ampliar el cultivo de la misma. Estas investigaciones previas sirven de soporte para el desarrollo de este proyecto. Entre ellas:

González y otros, (2008). Designaron su estudio: “Producción y elaboración de conservas a base de yuca en la comunidad de Caño De Indio, Tinaquillo- Estado Cojedes”. Cuyo objetivo general fue “Evaluar el proceso de producción de la conserva a base de yuca en la Comunidad de Caño De Indio Estado Cojedes”. Es importante destacar que en el sector Caño De Indio existen muchas personas que se dedican a la siembra, transformación y comercialización de la yuca, y en el Liceo Bolivariano “Simón Bolívar” desde hace algún tiempo se ha trabajado con el cultivo de la misma. Los resultados obtenidos a través de las encuestas evidencian que la cosecha obtenida de yuca amarga se destina exclusivamente para hacer casabe o venderla; y la yuca dulce para el consumo directo de los habitantes. Lo anterior indica que no se realizan otros productos (como las conservas) de este cultivo ni de sus derivados, sin embargo la población si consume conservas tradicionales.

De acuerdo a lo anteriormente expresado hay que subrayar que este estudio está altamente vinculado con el proyecto en proceso ya que por un lado se hace énfasis en la elaboración de un producto nuevo que tiene un alto grado de aceptación en la comunidad; además, la población puede poner en práctica sus conocimientos y utilizar la yuca no solo para consumo directo si no como materia prima para elaborar productos, ofreciendo variedad.

Calanche y otros, (2007). Denominaron su investigación “Elaboración de pegamento (power) a base de almidón de yuca, en la comunidad de Caño de Indio de Tinaquillo-Edo. Cojedes.” El objetivo general planteado fue “Evaluar el proceso de elaboración de pegamento (power) a base de almidón de yuca, en la comunidad de Caño de Indio de Tinaquillo-Edo. Cojedes.” Hay que resaltar que la agricultura es una de las principales actividades del ser humano a lo largo de la historia, y la yuca uno de los cultivos mas utilizados; en la actualidad, en el Estado y específicamente en el sector, el nivel de siembra es bastante alto; pero, en el estudio se evidenció el desaprovechamiento del almidón derivado del mismo, sin embargo, la población en su mayoría conoce este elemento y que por su composición puede ser utilizado para elaborar un pegamento, aunque no se ha establecido un proceso. De acuerdo a los experimentos realizados se logro detectar que deben utilizarse algunos aditivos que contribuyen a la durabilidad del producto, así como dar un mejor aspecto y olor.

Se vincula con esta investigación ya que se busca aprovechar al máximo todos los componentes y derivados de la yuca, logrando con ello su transformación, y la elaboración de nuevos y diversos productos, ampliando así su uso y consumo, para desligarse así del uso tradicional que se le da al cultivo.

Díaz y otros, (2006). Presentaron el trabajo titulado “Pasapalos de hojuelas de yuca en la comunidad de Caño de Indio, Tinaquillo, Municipio Falcón, Estado Cojedes.” Los autores trazaron como objetivo principal: Evaluar el proceso para la elaboración de pasapalos de hojuelas de yuca. Los mismos hicieron hincapié en el estudio de la población para así determinar el porcentaje de personas que han elaborado el producto en la comunidad o que al menos lo conocen o lo han consumido, de igual manera hicieron énfasis en identificar y establecer el proceso a seguir para la elaboración de la hojuelas de yuca, así como el diseño de material informativo que sirva de apoyo a la comunidad para el mejor conocimiento de las mismas. Finalmente se logró detectar que la población desconoce el producto y los ingredientes para elaborarlo, dejando en evidencia que nunca las han elaborado ni consumido. Sin embargo, mostraron interés en obtener conocimientos que le permitan capacitarse y ampliar sus conocimientos en el área.

El estudio anterior concuerda con la investigación en proceso, ya que ambos plantean la elaboración e introducción a la alimentación de un nuevo producto elaborado a partir de la yuca, con la intención de dar variedad a la dieta diaria y presentar diversas alternativas en los usos de la yuca.

Chaparro, (2004). En su tesis titulada “Enfermedades virales en el cultivo de yuca en Venezuela”, se planteo como objetivo: determinar las enfermedades virales más comunes en el cultivo de yuca en Venezuela. La yuca es un cultivo tropical de importancia y con tendencia a alcanzar mayor relevancia, debido a su industrialización y al uso creciente en la alimentación humana y animal, y son varios los virus que afectan el cultivo desde sus inicios, causando lesiones visibles exteriores e interiores en hojas, tallo y raíces que inciden en el tamaño, forma, rendimiento, calidad y producción; por tal motivo, el hincapié en recolectar muestras varios estados para ser analizadas. Encontrando que los virus más comunes y presentes solo en el 20% de las muestras son: el cuero de sapo: identificado por el tamaño y la forma esférica de partículas en la raíz, el FSD: considerado el mas importante económicamente, se reconoce por la presencia de raíces fibrosas y el CCMV asociados en la mayoría de los casos al CSXV: presentando lesiones en toda la planta que afectan su peso. Los pronósticos indican una expansión continua en el área de siembra, originando una mayor demanda de material de propagación, por lo que se deben utilizar técnicas nuevas para desarrollar material libre de enfermedades.

El estudio anterior se relaciona con este proyecto, debido a la importancia que tiene la evaluación del cultivo para el cuidado de virus y plagas que le afectan, para no permitir que estos se propaguen y afecten la siembra completa, además de tomar las precauciones necesarias para futuras plantaciones. Es así, como se logra obtener un fruto sano, frondoso y productivo.

Ostentas, (2001). Tituló su trabajo: “Elaboración de un producto típico de almidón agrio de yuca en Honduras.” Cuyo objetivo consiste en Evaluar la elaboración de un producto típico de almidón agrio de yuca.” La población estudiada fue un total de 450 personas, donde fue utilizada una metodología de campo con un nivel experimental. Hay que resaltar que el almidón de yuca es una de las mayores reservas que predomina, además es muy utilizado como el medio principal del proceso de obtención de alimentos preparados, el cual es destinado a cualquier uso, proporcionando un producto típico como: productos de panadería. Sin embargo, cuando los productores de yuca trabajan directamente con el tubérculo, desperdician gran parte de sus componentes, y utiliza la raíz para consumo directo o para la elaboración de casabe, olvidando o ignorando la variedad de productos que pueden elaborar a partir de la yuca.

Este trabajo se relaciona con el estudio en desarrollo ya que está destinado a la evaluación de los usos que se le da a la yuca de forma directa, y a los derivados de la misma, e igualmente a estudiar la elaboración de subproductos, siendo la yuca y sus derivados materia prima para obtener gran variedad de alimentos.

Zuniga, (2000). Realizó el estudio: “Evaluación del cultivo de la yuca en el Sur de Honduras”, cuyo Objetivo General fue Evaluar el cultivo de la yuca. La población de estudio estuvo conformada por 250 personas, la metodología utilizada fue una investigación de campo con un nivel descriptivo. Luego de observar los procedimientos de siembra, estudiar el terreno, las enfermedades presentes en el cultivo, los equipos y herramientas utilizados, así como el rendimiento y productividad de los mismos, se concluyó que: realizar evaluaciones a los cultivos es de alta importancia, pues allí se logra determinar cuales han sido las fallas, como corregir o prevenirlas, para minimizarlas o eliminarlas en un futuro.

Ambas investigaciones concuerdan ya que realza la importancia que se da a la yuca y sus derivados, considerando la evaluación de los factores esenciales del cultivo, para dar los aportes necesarios a los seres vivos, y lograr mejorarlo día a día y aprovechándolo al máximo.

Bases Teóricas

La agricultura

Los comienzos del cultivo de plantas y de la domesticación de animales, se remontan a la prehistoria. El origen de la agricultura, va unido a la domesticación de animales, se asocia, por regla general, al periodo neolítico y en términos generales, denota un alejamiento de la vida nómada del cazador-recolector. Está asociado con la vida sedentaria, el desarrollo de asentamientos permanentes y la aparición de los primeros recipientes de barro para cocinar y almacenar los alimentos. El origen de la agricultura se encuadra dentro de la revolución neolítica, que se produjo hace unos 10.000 años en el Oriente Próximo, hace unos 8.000 años en China y es posible que hace unos miles de años en el Nuevo Mundo.

La agricultura consiste en el cultivo de las plantas para el uso humano. Hay muchos tipos de productos vegetales:
• La mayor parte los destinamos a nuestra alimentación: frutas, verduras, cereales…
• A otros les damos un uso industrial: caucho, algodón, caña de azúcar…
• También utilizamos las plantas para alimentar al ganado: son los forrajes.

Cada planta necesita un clima, un relieve y un suelo adecuados para crecer. Cada sociedad utiliza las técnicas y maquinaria más apropiadas para cultivar las plantas.

El cultivo

El suelo se prepara para el cultivo por medio de un proceso llamado labranza. Los arados roturan la superficie del suelo: roturar es arar o labrar por primera vez un terreno para ponerlo en cultivo. Así se prepara un buen lecho para las semillas, se eliminan las malas hierbas y el exceso de vegetación, y se consigue que circulen el aire y la humedad. La roturación suele hacerse siguiendo los contornos del terreno, de forma perpendicular a su pendiente: esto permite minimizar las escorrentías (aguas de lluvia que discurren por la superficie de un terreno). Este tipo de labranza puede ser un método muy efectivo para la conservación del suelo y el control de la erosión.

El control de plagas

Se refiere a cualquiera de toda una gama de intervenciones medioambientales cuyo objetivo sea una reducción en la incidencia de las plagas de insectos, los organismos patógenos para las plantas y las enfermedades que causan, y las poblaciones de malas hierbas de forma que se pueda permitir una producción máxima de alimentos de alta calidad y otros cultivos.

Las técnicas específicas de control incluyen mecanismos químicos, físicos y biológicos. Un 90% del mundo depende para su abastecimiento de alimentos de tan solo 15 grandes tipos de cultivos y siete especies de animales. A pesar de todos los esfuerzos realizados, las plagas destruyen anualmente cerca del 35% de las cosechas en todo el mundo. Incluso una vez recogidas las cosechas, los insectos, los microorganismos, los roedores y las aves infligen una pérdida adicional de entre un 10 y un 20%, con lo que las pérdidas oscilan entre un 40 y un 50%.

A pesar de que muchas zonas del mundo se enfrentan a una grave escasez de alimentos, el desarrollo industrial, las aglomeraciones humanas y la explotación de diversos recursos naturales (como la minería o las grandes presas) están reduciendo la superficie de terreno empleada para el cultivo. El control de las plagas permite una optimización del rendimiento de las tierras de uso agrícola.

La yuca

Mandioca, nombre común de varias plantas afines de las regiones tropicales de América, de las cuales se obtiene la tapioca. La planta recibe otros nombres: casava en las Antillas y yuca en otros lugares de América del Sur. Es un arbusto muy ramificado, de hasta 2,5 m de altura, con flores de color amarillo verdoso. La raíz alcanza hasta 8 cm. de diámetro y 90 cm. de longitud.
Hay dos variedades de mandioca con valor económico: la amarga o tóxica, y la dulce o no tóxica. De ambas se extrae la tapioca, un alimento feculento muy nutritivo, cuyo compuesto venenoso es volátil y se elimina mediante el calor. En América del Sur se elabora a partir del jugo de la planta una bebida con un alto grado de alcohol. De la raíz pulverizada se obtiene una harina, llamada farinha en Brasil, con la que se preparan unas tortillas delgadas conocidas como pan de mandioca o casabe. En Florida, se cultiva la mandioca dulce, cuyas raíces se usan como alimento, como forraje para el ganado y para fabricar almidones y glucosa.

La mandioca pertenece a la familia de las Euforbiáceas (Euphorbiaceae). La variedad amarga es la especie Manihot esculenta, y la variedad dulce, Manihot dulcis, conocida en México y Colombia como yuca dulce.

Importancia de la yuca

Es de suma importancia ya que forma parte de la dieta del hombre en sus diversos derivados y formas, además se da en suelos muy pobres, y no necesita de riego constante para su desarrollo, así mismo puede ser cultivada en cualquier suelo y época del año.

De igual manera, de sus derivados pueden obtenerse diversos productos para complementar la alimentación, entre ellos tenemos: el casabe, el afrecho, la chicha, los buñuelos, entre otros, productos de uso diario, como: pegamentos, base para bebidas alcohólicas. Etc.

La cocina venezolana

Al consultar una serie de recetarios y libros que ahondan es este tema, se logra constatar la existencia de un gran número de fórmulas para la preparación de variados platos, con el uso frecuente de elementos como: maíz, yuca, carnes, condimentos naturales, etc.

Lo anterior se da como resultado de un conjunto de confluencias y transformaciones que han incidido en el país a lo largo de toda la historia.

Cabe destacar que dentro de las primeras recetas realizadas por los aborígenes la Yuca es utilizada como uno de los principales ingredientes, elaborando: cazabe, cachiri (bebida realizada de cazabe fermentado y batata), sopas, pasteles, buñuelos, etc. Con el pasar del tiempo se han ido incrementando las recetas realizadas a base de yuca, entre ellas tenemos: yogurt, conservas, empanadas, dulces, etc.).

En este sentido, hay que resaltar la creatividad existente en la población venezolana, que día a día renueva las comidas y se las ingenia para dar variedad alos platos venezolanos, bien sea creando nuevas recetas o sustituyendo un ingrediente por otro para dar un giro a las mismas.

Las empanadas

El origen de las empanadas caseras es casi tan antiguo como la humanidad, y surge del deseo de gozar de una dieta variada, nutritiva y sabrosa, la preparación de las mismas se ha ido mejorando e inclusive industrializando.

Para la elaboración de cualquier tipo de empanadas deben tomarse medidas preventivas, ya que las bacterias contaminan fácilmente los alimentos aún cuando están cerrados los productos; es por ello, que los alimentos deben estar frescos y en perfecto estado, sin golpes, sin ningún tipo de enfermedad, los utensilios y los recipientes a utilizar desinfectados.

Por otra parte, la industria en su deseo de innovar y ampliar la oferta en el mercado, está continuamente ofreciendo diversos productos que sirven a los consumidores como una herramienta para facilitar el trabajo en la cocina, ello introduciendo mezclas y harinas ya casi preparadas para elaborar alimentos.

El producto final viene a ser el resultado de diversos ingredientes que varían de acuerdo al gusto y sazón de cada persona. Siendo el ingrediente principal de las empanadas (para la masa) la harina pan, donde algunos anexan un toque de harina de trigo, sal al gusto y condimentos varios de acuerdo a la preferencias de quien lo prepare, a ello se suma el relleno, que va desde carnes blancas, rojas, embutidos, vegetales, granos y muchos otros.

Preparación de las empanadas de yuca

Los ingredientes a utilizar para la preparación de las empanadas de yuca son:

– 1 kilo de yuca de buena calidad.
– 1 cucharada de mantequilla.
– 1 huevo.
– 3 cucharadas de harina de trigo leudante.

Su modo de preparación consiste en los siguientes pasos:

1. Pelar y lavar la yuca cuidadosamente.
2. Salcochar la yuca hasta que esté muy blanda.
3. Triturar o moler la yuca hasta formar un puré.
4. Amasar con la yema del huevo, agregar la harina, la mantequilla y un punto de sal.
5. Al enfriarse la masa se extiende con un rodillo usando harina de trigo para que no se pegue.
6. Se cortan unos redondillos del tamaño deseado y se une con la clara de huevo.
7. Se coloca el relleno seleccionado.
8. Doblar el círculo por la mitad y presionar en las orillas para sellar.
9. Sofreír en un caldero con suficiente aceite bien caliente.

Bases Legales

Es de gran importancia resaltar algunas leyes que de una manera u otra, apoyan la realización de investigaciones, y que sirven de basa para los mismos. Los soportes legales que sustentan el presente estudio están enmarcados en:

La Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela (2000), en el Capítulo VI, Artículo 110 expresa:

El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios para ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional. Para el fomento y desarrollo de esas actividades, el Estado destinará recursos suficientes y creará el sistema nacional de ciencia y tecnología de acuerdo a la ley.

La constitución y la República reconocen apoyan el interés de las personas en realizar investigaciones que contribuyan al bienestar general de la nación, es por ello que asignarán recursos que permitan el soporte y realización de dichas actividades. El artículo anterior fue citado, ya que a través de este se logra sustentar el estudio que se está realizando.

La carta magna en el titulo VI, capítulo I, artículo 299, también expone:

El régimen socioeconómico de la República Bolivariana de Venezuela se fundamenta en los principios de justicia social, democracia, eficiencia, libre competencia, protección del ambiente, productividad y solidaridad, a los fines de asegurar el desarrollo humano integral y una existencia digna y provechosa para la colectividad. El Estado, conjuntamente con la iniciativa privada, promoverá el desarrollo armónico de la economía nacional con el fin de generar fuentes de trabajo, alto valor agregado nacional, elevar el nivel de vida de la población y fortalecer la soberanía económica del país…

Por otra parte se encuentra el Artículo 305, que dice de la siguiente forma:

El estado promoverá la agricultura sustentable como base del desarrollo estratégico rural integral, a fin de garantizar la seguridad alimentaria de la población; entendida como la disponibilidad suficiente y estable de alimentos en el ámbito nacional y el acceso oportuno y permanente a estos por parte del público consumidor. La seguridad alimentaria se alcanzará desarrollando y privilegiando la producción agropecuaria interna…

Estos artículos son una declaración donde el Estado primeramente y de forma conjunta con la iniciativa privada, lo cual incluye la libre empresa, debe promover el desarrollo de la economía nacional para el logro de los objetivos y elevar el nivel de vida, iniciando desde las bases de la población, ello indica comunidades, sector rural campesino hasta llegar a las clases más altas. Además se compromete con el apoyo total a la agricultura nacional, protegiéndola para compensarla.

La Ley de tierras y desarrollo agrario (2001), en el Capítulo I Artículo 10 expone:

A fin de estimular el desarrollo local, de acuerdo a lo previsto en esta ley, los Municipios coordinarán con el Misterio del ramo y los entes ejecutores de los decretos, programas de incentivo a la producción y aseguramiento del mercadeo de productos agrícolas.

Lo anterior nos indica que el Estado por medio de esta ley, y específicamente del artículo anterior, tiene el propósito de contribuir al progreso y desarrollo general por medio de la agricultura, para ello se establecerán planes, programas y convenios con los entes correspondientes, impulsando así la producción y el fortaleciendo del comercio de productos derivados de rubros agrícolas.

CAPÍTULO III
MARCO METODOLÓGICO

Este capítulo consiste en la descripción de los pasos que se llevaron a cabo de forma sistemática para elaborar el proyecto. En primer lugar se define la metodología, allí se da la respuesta al ¿Cómo? de las intenciones del investigador. Pérez (1996), plantea: “la metodología juega un papel clave en el desarrollo de cualquier proyecto, dado que proporciona las herramientas, las técnicas, y en suma, los métodos mediante los cuales intentamos transformar la realidad con el fin de mejorarla”.

De igual forma se detallarán las técnicas, actividades, y recursos necesarios a utilizar para el logro de los fines propuestos. Así pues, el estudio fue realizado siguiendo los lineamientos de una investigación de campo y un nivel descriptivo.

Tipo y Diseño de la investigación.

Este proyecto se define como una investigación de campo, ya que la misma se inicia con el conocimiento de la realidad y de la problemática, el texto Técnicas de documentación e investigación I de la Universidad Nacional Abierta (1990), expone: “…La investigación es de campo cuando la estrategia que cumple el investigador se basa en métodos que permitan recoger los datos en forma directa de la realidad donde se presentan, definiéndose así los datos como primarios”. Con ello se intenta conocer de forma precisa el entorno de una situación tal y como existe en el momento de estudio, con el propósito de investigar la opinión de los elementos estrechamente relacionados con el tema.

Asimismo se establece como un estudio de nivel descriptivo, el autor Arias (1997), expresa: “la investigación descriptiva consiste en la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo, con el fin de establecer su estructura o comportamiento…, se desea describir, en todos sus componentes una realidad”, es por ello que se puntualizan los aspectos más destacados del cultivo de yuca en la comunidad y su vínculo con la explotación del mismo para elaborar otros productos, y no solamente para consumir la raíz, procurando dar un realce a la propuesta de la elaboración de empanadas a partir de este cultivo.

Población y muestra.

Población

Para llevar a cabo la investigación se requieren datos, los mismos son obtenidos de un grupo de individuos, a este grupo de individuos se les denomina población, así pues, Méndez (1998), la define como: “la totalidad del fenómeno a estudiar, en donde las unidades de población poseen características comunes, lo cual estudia y da origen a los datos de la investigación”. Para la presente investigación la población está compuesta por un total de 1.137 habitantes de la comunidad, entre agricultores, cazaberas, talleres, hasta llegar a consumidores, incluyendo niños, jóvenes, adultos y ancianos de ambos sexos, como se muestra en el cuadro siguiente:

CLASIFICACIÓN CANTIDAD
1 NIÑOS Y NIÑAS 453
2 ADOLESCENTES 417
3 ADULTOS 222
4 ANCIANOS 45
TOTAL 1.137
Fuente: Consejo Comunal Caño de Indio (2009)

Muestra

Cuando el tamaño de la población es grande se hace difícil estudiar de forma individual cada una de las unidades, es entonces donde se toma una porción que la represente, denominada muestra, el autor Tamayo (1997) expresa: “la muestra es un subconjunto representativo de un universo o población, la cual posee un conjunto de características similares.” En este sentido, la muestra a manipular será elegida utilizando un muestreo de tipo probabilístico al azar simple, que de acuerdo a Sabino (2001): “Es aquella situación donde todos los elementos que conforman el universo tienen la misma probabilidad de integrar la muestra.”

Lo anterior se hace con el propósito de conseguir la información lo más exacta posible de lo que se requiere evaluar. En este estudio será tomada como muestra un 10% de la población:

Población= 1.137 Muestreo=10%
Muestra = 1.137 * 10% = 113,7 ~ 114
La muestra a utilizar es de 114 personas que integran la comunidad de Caño de Indio.

Técnicas e instrumentos de recolección de datos.

Para la recolección de los datos y la información necesaria para la investigación, será usada como técnica la encuesta, la misma es definida por Tamayo, (1997) de la siguiente manera: “es un medio de redacción de información conducida y controlada por un cuestionario”, lo cual indica que el instrumento de recolección de datos es el cuestionario, el mismo autor lo conceptualiza como: “un conjunto de preguntas abiertas, cerradas o mixtas, respecto a una o mas variables a medir”.

En este proyecto, se redactó un cuestionario compuesto de 15 preguntas cerradas, cuyas opciones de respuesta son “SI y NO” para los ítems 1, 2, 4, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14 y 15; “DULCE Y AMARGA” para el ítem 3 y “BUÑUELOS, CASABE, YOGURTH, EMPANADAS, OTRAS, NINGUNA” para el ítem 5. (ver anexo A)

CAPÍTULO IV

Presentación y análisis de los resultados.

Este capitulo consiste en la forma como se muestran, tabulan y explican los datos y los diferentes análisis de las muestras tomadas a un cierto porcentaje de personas que habitan en esta comunidad, exponiendo los resultados obtenidos al lector. En este estudio se presentan y analizan cada ítem por individual, presentados gráficamente a través de tablas porcentuales, y detallados utilizando la estadística descriptiva. De acuerdo a la UNA (1991), el análisis de los datos consiste en: “Normalizar los datos obtenidos, para permitir de esta manera, su descripción sistemática y tratamiento estadístico, que ayude a analizar las relaciones entre los datos obtenidos y por lo tanto, entre los objetivos específicos que representa”.

Después de tabular los datos se efectuó un análisis descriptivo, para la realización del análisis, la información fue sometida a la técnica de la estadística descriptiva, que según Kazmier (1996), es: “aquella técnica que se relaciona con el resumen y descripción de los datos numéricos, representados por medio de tablas o gráficos, los cuales pueden incluir cálculos, y que permiten sintetizar y resumir los datos”.

Cuadro Nº1.

Ítem Nº 1. ¿Siembra usted yuca amarga?
SI NO TOTAL
FRECUENCIA 79 35 114
PORCENTAJE 69,30% 30,7% 100%

Como se puede observar en el cuadro anterior el 69,30% de las personas encuestadas, que pertenecen a la comunidad y se relacionan con el cultivo de yuca, siembran la variedad de yuca amarga. De estas personas, una parte cultiva y vende el producto a intermediarios o casaberas, mientras que la menor parte trabaja directamente con este.

Cuadro Nº2.

Ítem Nº 2. ¿Siembra usted yuca dulce?

SI NO TOTAL
FRECUENCIA 92 22 114
PORCENTAJE 80,70% 19,3% 100%

Por otro lado tenemos que un porcentaje más alto con respecto al ítem anterior constituyen las personas que siembran yuca dulce, más del 92% de los encuestados se dedican a este rubro.

Los mismos expresan que se inclinan más a la siembra de yuca dulce ya que se puede consumir de forma directa, sin tener que someter el tubérculo a un largo proceso para que pueda ser transformado y consumido.

Cuadro Nº3.

Ítem Nº 3. ¿Consume usted algunas de las dos variedades de yuca?

DULCE AMARGA TOTAL
FRECUENCIA 95 19 114
PORCENTAJE 83,3% 16,7% 100%

Se evidencia claramente que los encuestados en un 100% expresan consumir la yuca dulce, incorporándola en su alimentación de forma cotidiana. Lo cual nos indica que las personas están conscientes que la yuca amarga posee toxinas que no permiten que sea consumida directamente, por lo tanto necesita ser transformada, siendo convertida en harina, casabe, etc.

Cuadro Nº4.

Ítem Nº 4. ¿Elabora usted algún producto que se derive de la yuca?

SI NO TOTAL
FRECUENCIA 102 12 114
PORCENTAJE 89,4% 10,6% 100%

El 89,4% de las personas encuestadas indican realizar productos utilizando como materia prima la yuca. Hay que resaltar que de este cultivo y de sus derivados se puede realizar una gran variedad de productos, que por su composición contribuyen a enriquecer nuestra alimentación

Cuadro Nº5.

Ítem Nº 5. ¿Especifique: Buñuelos, Casabe, Yogurth, Empanadas, Conservas, Otros y Ninguno?

B C Y E O N TOTAL
FRECUENCIA 27 64 16 7 114
PORCENTAJE 23,68% 56,14% 14,0% 6,14% 100%

Como se puede evidenciar en el cuadro, el producto cotidianamente elaborado por los encuestados es el casabe, este es el alimento que tiene mayor presencia en la mesa a la hora de las comidas, representado por un 56,14%, el mismo porcentaje representa a su vez las personas que no elaboran ninguno de los productos antes mencionados. Por otra parte, el 23,68% realiza buñuelos. Lo anterior, confirma nuevamente que la yuca dulce es consumida directamente, siendo escasamente utilizada para elaborar productos, mientras que la yuca amarga se utiliza esencialmente para el casabe.

Cuadro Nº6.

Ítem Nº 6. ¿Ha elaborado alguna vez empanadas en casa?
SI NO TOTAL
FRECUENCIA 84 30 114
PORCENTAJE 73,68% 26,32% 100%

Un 73,68% de la muestra afirma que ha elaborado empanadas caseras, lo cual indica que conocen el procedimiento a seguir y los ingredientes necesarios para la fabricación de las mismas.

Cuadro Nº7.

Ítem Nº7. ¿Le gustan las empanadas caseras realizadas comúnmente?

SI NO TOTAL
FRECUENCIA 86 28 114
PORCENTAJE 75,43% 24.57% 100%

Los encuestados en su mayoría expresan haber comido empanadas caseras y que les gusta, con esta opinión concuerda un 75,43% de las personas. Mientras que un 24,57% restante indica que no les es agradable este producto. Sin embargo, hay que resaltar que las empanadas permiten darle un toque diferente a la comida, ya que sirve de postre o merienda.

Cuadro Nº8.

Ítem Nº8. ¿Consume empanadas fuera de su hogar?

SI NO TOTAL
FRECUENCIA 86 28 114
PORCENTAJE 75,43% 24,57% 100%

En este ítem el 75,43% de las personas encuestadas dijeron que si consumen empanadas fuera de su hogar ya que estas es unas de las comidas Venezolanas tradicional y es el segundos platos típicos consumido por los Venezolanos

Cuadro Nº9

Ítem Nº9. ¿Le gustan las empanadas a los miembros de su hogar?

SI NO TOTAL
FRECUENCIA 75 39 114
PORCENTAJE 65,78% 34,22% 100%

Este siguiente ítem resalta que en la comunidad de Caño de Indio tanto como a las personas encuestadas como a las miembros de su hogar le es de su agrado o le gustan las empanadas ya que son ricas y las pueden comer como desayuno o para la merienda y es de gran importancia resaltar que astas poseen vitaminas

Cuadro Nº10.

Ítem Nº10. ¿Ha probado alguna vez empanadas a base de yuca?

SI NO TOTAL
FRECUENCIA 10 104 114
PORCENTAJE 8,77% 91,23% 100%

Por otro lado en este ítem el 91,23% dijeron que nunca han probado empanadas realizadas a base de yuca ya que solo han consumido nada más las conocidas comúnmente mientras que el 8,77% afirman que si han probado empanadas a base de yuca

Cuadro Nº11.

Ítem Nº 11. ¿Considera usted que es rentable la elaboración y venta de las empanadas de yuca?

SI NO TOTAL
FRECUENCIA 78 36 114
PORCENTAJE 68,42% 31,58% 100%

El 68,42% de los encuestados, señala que la elaboración y venta de empanadas es una labor práctica y beneficiosa, ello debido a que su elaboración es muy sencilla y los ingredientes de fácil acceso, además es un producto que gusta a la mayoría de las personas. Otra ventaja que presenta es su durabilidad y fácil conservación. Siendo la yuca sembrada en la comunidad, ello permite también obtener provecho a la población que cultiva.

Cuadro Nº12.

Ítem Nº 12. ¿Estaría dispuesto a contribuir con sus conocimientos para la realización de las empanadas de yuca?
SI NO TOTAL
FRECUENCIA 88 26 114
PORCENTAJE 77,19% 22,81% 100%

El 77,19% total de encuestados indican estar en disposición de aportar su ayuda acerca de todo lo que conocen en referencia a la yuca, especialmente de la preparación y elaboración de empanadas. En este sentido, cabe resaltar que el proceso de elaboración de las mismas es similar a las empanadas, realizadas comúnmente ya que estas empanadas a base de yuca sustituyen las empanadas mejor conocidas de harina de pan y se le anexan algunos aderezos para dar el toque deseado.
Cuadro Nº13.

Ítem Nº 13. ¿Compraría usted estas empanadas?

SI NO TOTAL
FRECUENCIA 103 11 114
PORCENTAJE 90,35% 9,65% 100%

Como es posible apreciar el 100% de los encuestados está dispuesto a colaborar con la compra de empanadas de yuca, lo que indica que es factible establecer una pequeña fábrica casera de elaboración de empanadas en la comunidad. La población señala que sería importante ofertar el producto a las bodegas y puestos existentes en la comunidad.

Cuadro Nº14.

Ítem Nº 14. ¿Esta de acuerdo con la implementación de proyectos para el cultivo de yuca?

SI NO TOTAL
FRECUENCIA 109 5 114
PORCENTAJE 95,61% 4,39% 100%

Al observar el cuadro preliminar, se puede notar que el 100% de los individuos considera que la implementación y ejecución de proyectos de cultivo de yuca es de gran importancia, no solo para el liceo, si no también para la comunidad y sectores adyacentes, uno porque permite ampliar un cultivo tan consumido por la población, y dos porque resalta la relevancia del mismo.

Cuadro Nº15.

Ítem Nº 15. ¿Contribuiría usted con la realización de los diversos proyectos que efectúa el Liceo Bolivariano “Simón Bolívar” con el cultivo de yuca?

SI NO TOTAL
FRECUENCIA 96 14 114
PORCENTAJE 84,21% 15,79% 100%

El Liceo Bolivariano “Simón Bolívar” desde hace algún tiempo ha venido implementando proyectos de siembra y comercialización de yuca, siendo los mismos profesores y alumnos quienes se encargan de ejecutar los mismos, en este sentido, la comunidad está dispuesta a contribuir con la realización de éstos, ello a través de sus conocimientos y aportes que sean solicitados.

CAPÍTULO V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

Por medio de las encuestas realizadas se logró conocer lo siguiente: la mayoría de las personas es decir el (80,70%) siembra y consume la yuca dulce, y solo un (69,30%) de éstas personas elabora productos a base de yuca, siendo el producto más elaborado el casabe (56,14%), por las personas que habitan en dicha comunidad y por lo siguiente se resalta que los encuestados indican nunca haber elaborado empanadas a base de yuca; sin embargo, han realizado las empanadas comunes hechas de harina (73,68%), lo que quiere decir que estas personas conocen el procedimiento cotidiano a seguir, mientras que un porcentaje restante a pesar de no haber elaborado el producto expresan en un (75,43%) que les gusta consumir las mismas.

Es importante anexar que el 68,42% de las personas encuestadas consideran que la elaboración y venta de empanadas a base de yuca obtenida en la misma comunidad, puede ser una labor rentable, ya que los ingredientes son de fácil acceso y el proceso de realización es muy sencillo. Así también, exponen de forma general, que se encuentran dispuestos a colaborar y contribuir con sus conocimientos en éste y los demás proyectos que se propongan en el Liceo Bolivariano “Simón Bolívar” y la comunidad de Caño de Indio, sea con la finalidad de compra los productos o con el aporte de sus conocimientos.

En es te sentido, haciendo hincapié en los objetivos específicos, tenemos que: – El primero fue: “Producir empanadas a base de yuca de forma rudimentaria en la comunidad de Caño De Indio”, se elaboraron las empanadas y fueron expuestas al público general, permitiendo su apreciación y obtención.
– El segundo: “Establecer el porcentaje de personas que elaboran empanadas utilizando la yuca como materia prima”, como se logró conocer a través de las encuestas ninguna persona de la comunidad a elaborado empanadas a base de yuca ya que solo conocen las realizadas comúnmente.
– Como tercer objetivo: “Identificar el procedimiento de la yuca para la elaboración de las empanadas…” en el objetivo anterior se detectó que ningún encuestado ha elaborado empanadas a base de yuca, a pesar de ello expresaron que el procedimiento para elaborarlas debe ser similar al utilizado para las empanadas cotidianas, por supuesto que allí varían los ingredientes, y tal vez el tiempo de cocción, elemento que hay que vigilar.
– Por ultimo: “Valorar la calidad de las empanadas en cuanto a sabor y consistencia utilizando el criterio de los habitantes de la comunidad de Caño De Indio”, las personas que consumieron las empanadas opinaron que las mismas son un postre delicioso, debido a que su sabor es agradable y posee una buena consistencia.

De acuerdo a lo anteriormente expresado hay que subrayar que este estudio está altamente vinculado a la comunidad, ya que por un lado se está elaborando un producto nuevo que tiene un alto grado de aceptación; además, la población puede poner en práctica sus conocimientos y utilizar la yuca no solo para consumo directo si no como materia prima para elaborar productos, ofreciendo variedad. Es importante mencionar que se presenta como debilidad, el hecho que las empanadas a base de yuca no son conocidas en la comunidad, sin embargo ello se puede fortalecer con promoción acerca de las ventajas de las mismas.

Recomendaciones

– Poner en prueba de forma temporal la elaboración y venta de productos a base de yuca, especialmente de empanadas, buscando con ello que la comunidad se adapte al consumo de los mismos.
– Ensayar con nuevos productos utilizando los cultivos de la yuca en la comunidad para lograr fortalecer el desarrollo económico de la población.
– Aplicar la creatividad en el proceso, dando el toque personal al producto.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Arias, F. (1997). El proyecto de investigación. Editorial Epísteme, 3ra edición. Venezuela. (p.45).

Jaffé, W. (1995). La agricultura en Venezuela: Visión al siglo XXI. Cuadernos Lagoven. Caracas. (p.63)

Roselló, R. (2007). Preparación de empanadas, dulces y no tan dulces. Editorial Océano. Caracas. (p.95)

Sabino, C. (2001). El proceso de investigación. Editorial PANAPO. Venezuela.

Tamayo, M. (1997). El proceso de investigación científica. Editorial Limusa. México. (p.71). (p.72).

Técnicas de documentación e investigación I de la Universidad Nacional Abierta. (1990-1991) Caracas. (pag.80, 289).

Trabajos de investigación.

González y otros, (2008). “Producción y elaboración de conservas a base de yuca en la comunidad de Caño De Indio, Tinaquillo- Estado Cojedes”. Cojedes. Trabajo de investigación. “Liceo Bolivariano “Simón Bolívar”

Calanche y otros, (2007). “Elaboración de pegamento (power) a base de almidón de yuca, en la comunidad de Caño de Indio de Tinaquillo-Edo. Cojedes.” Cojedes. Trabajo de investigación. “Liceo Bolivariano “Simón Bolívar”

Díaz y otros, (2006). “Pasapalos de hojuelas de yuca en la comunidad de Caño de Indio, Tinaquillo, Municipio Falcón, Estado Cojedes.” Cojedes. Trabajo de investigación. “Liceo Bolivariano “Simón Bolívar”

Chaparro, E. (2004). “Enfermedades virales en el cultivo de yuca en Venezuela”. Caracas. Trabajo Especial de Grado. UCV, Facultad de Agronomía.

Ostentas, (2001).: “Elaboración de un producto típico de almidón agrio de yuca”. Honduras. Trabajo especial de grado.

Zuniga, (2000). “Evaluación del cultivo de la yuca en el Sur de Honduras”. TESIS.

Documentos legales.

Constitución Nacional de la República Bolivariana de Venezuela. (2000). Gaceta Oficial Extraordinaria Nº 5.453. Caracas-Venezuela.

Ley de tierras y desarrollo agrario. (2001). Gaceta Oficial Nº 37.323. Caracas-Venezuela.