El Impresionismo
Antes del impresionismo la escena artística estaba dominada por el eclecticismo. El primer cambio para llegar a los que sería el arte contemporáneo fue el paso hacia el impresionismo.
La mayoría de los pintores impresionistas nacieron entre 1830 y 1844 y se encontraron en París en la década de 1860. En 1869 ocurre un hecho que fue decisivo ya que Renoir y Claude Monet, dos de los exponentes más importantes del impresionismo, pintaron juntos en La Grenouillère-“ranería” o estanque. En esa ocasión ellos descubrieron que las sombras son coloreadas en su zona periférica y que el color de los objetos se modifica dependiendo de la luz que los ilumina. Estos pintores comenzaron a usar con más frecuencia colores puros, principalmente los tres colores primarios.
A fines de 1869 los pintores impresionistas se conocían y el taller de Manet se convirtió en el lugar de encuentro para el círculo artístico. Era muy común que trabajaran juntos.
En 1873 el impresionismo pasa de una fase de inicio a una de florecimiento. Los artistas Pisarro y Monet habían ido a Londres a estudiar, Renoir estaba bajo la influencia de Monet; y Edgar Degas empezaba a pintar los tutús de sus bailarinas con la misma técnica que Monet y Renoir pintaban las flores del campo.
Pronto, los pintores impresionistas crearon la Sociedad anónima de pintores, escultores y grabadores que en 1874 organizó una exposición a la que no le fue bien económicamente pero sirvió para que los pintores se unieran para mejores resultados en el futuro. El éxito se demoró en llegar y cuando finalmente llegó, el grupo se disolvió.
Los principios más importantes de esta técnica son:
- El pintor debe pintar lo que ve, aunque sepa que las cosas son de otra manera a cómo las percibe.
- Las cosas no tienen color propio, sino que la luz los genera.
- En la naturaleza no existe el negro así que, hasta las sombras más oscuras deben tener un grado de claridad.
- Para lograr la limpia intensidad de la luz real, los colores no se mezclan en la paleta, sino que se aplican separadamente.