Adolfo López Mateos
Te invitamos a conocer la biografía de quien fuera presidente de México entre los años 1958 y 1964.
Biografía de Adolfo López Mateos
- Nació el día 26 de mayo de 1909, en Atizapan de Zaragoza.
- Perteneció al Partido Revolucionario Institucional.
- Ejerció las profesiones de abogado y profesor.
- Se casó en dos oportunidades; la primera con Eva Samano; y la segunda, con Angélica Gutiérrez. Tuvo 4 hijos.
- En algún momento de su historia política, sus enemigos comentaron que López Mateos, había nacido en Guatemala, mientras sus padres estaban de vacaciones. Este hecho, no le permitiría postular a la presidencia del país, pero luego, este problema se resolvió a favor de López, a pesar de que nunca logró demostrar que había nacido en territorio mexicano.
- Sus padres fueron: Mariano López y Elena Mateos; el primero, cirujano dentista y la segunda, profesora y poetisa.
- En el año 1915, fallece el padre y debido a la difícil situación económica en que se encontraban, deben partir hacia Ciudad de México, donde la madre, se desempeña como directora de un orfanato.
- Estudió en una escuela marista, en la que fue becado. Esta institución era el Colegio Francés.
- Trabajó, siendo muy pequeño, en una librería, entregando su sueldo íntegro, a su madre.
- Entre los años 1923 y 1925, estudió su educación secundaria en la Escuela Nacional Preparatoria, pero terminando sus estudios en Toluca, ya que su madre volvió a cambiar de residencia.
- En el año 1926, ingresa al Instituto Literario y Científico de Toluca. Allí realiza el bachillerato.
- Pagó sus estudios de derecho, a través de su trabajo en la biblioteca del lugar.
- En el año 1926, ganó un concurso de oratoria, cuando apenas tenía 18 años.
- En el año 1929, se une a la campaña presidencial de José Vasconcelos; aportando con sus dotes de orador.
- Era conocido por su vida bohemia, su gusto por el boxeo, las caminatas y los amoríos.
- En el año 1929, se va a vivir a Guatemala por periodo de un año, debido a que los vasconcelistas, fueron perseguidos por el nuevo gobierno, luego de haber perdido las elecciones.
- En el año 1930, ingresó a estudiar derecho en la Universidad Nacional Autónoma. Se tituló con honores, aunque también, esto se puso en duda, pues nadie presenció su defensa de tesis.
- En el año 1941, se dedica a ser Director de Educación Extraescolar y Estética.
- En el año 1943, es senador suplente del Estado de México.
- El 22 de septiembre del año 1969, fallece a causa de un aneurisma cerebral.
Obras del gobierno de López Mateos
- Realizó enmiendas a las leyes de elecciones políticas.
- Desarrolló una revista dedicada a la política.
- Apoyó el gobierno de Fidel Castro.
- Se unió al grupo de países no alineados.
- Estados Unidos, con John F. Kennedy a la cabeza, devolvió el territorio del Chamizal, al pueblo Mexicano.
- En 1959, se produjo una rebelión de los trabajadores del ferrocarril, que se frenó a través de despido y el encarcelamiento, de sus principales dirigentes; como fue el caso de Demetrio Vallejo.
- Los profesores, también dieron paso a una rebelión y huelga; la que fue apaciguada Mediante la represión, en la Cárcel de Lecumberri.
- El 22 de mayo del año 1962, fue asesinado el dirigente agrario: Rubén Jaramillo, su esposa embarazada y sus dos hijos; en las ruinas de Xochicalco. Se informó que atacaba al gobierno.
- Se desarrolló el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores de Estado.
- En el año 1960, se nacionalizaron las empresas eléctricas. La eléctrica nacional se denominó: “Compañía de luz y fuerza”.
- Se mejoraron las instalaciones del aeropuerto.
- Consiguió que las olimpiadas del año 1968, se desarrollaran en México.
- Viajó por diversos países presentando la cultura mexicana.
- Guatemala atacó a México por vía aérea, asesinando a 5 pescadores. Por este motivo, se cerraron relaciones con esta nación.
- Se crearon las siguientes instituciones:
- Museo Nacional de Antropología.
- Museo del Virreinato.
- Museo de la Cuidad de México.
- Museo de Arte Moderno.
- Museo de Ciencias Naturales.
- Comisión de Textos Escolares Gratuitos.
- Instituto Nacional de Protección de la Infancia.