Ernesto zedillo Ponce de León
Te invitamos a conocer la biografía de quien fuera presidente de México entre los años 1994 y 2000.
Biografía de Ernesto Zedillo Ponce de León
- Nació el día 27 de diciembre del año 1951, en Ciudad de México.
- Integra el partido Revolucionario Institucional.
- Ejerció la profesión de economista.
- Su esposa es Nilda Patricia Velasco.
- Cuando tenía tres años, su familia, se va a vivir a Baja California. Tenían una situación económica, muy deteriorada, por lo que, Ernesto, debió trabajar para ayudar a su familia, siendo aún, un niño.
- La escuela básica, la desarrolló en Leona Vicario.
- La escuela secundaria, en una institución denominada: “18 de marzo”.
- Estudia economía, en la escuela superior de esta área, en Ciudad de México.
- En el año 1968, participó de las protestas estudiantiles, desde su vinculación con el grupo: “Emiliano Zapata“.
- En el año 1969, ingresa al partido Revolucionario Institucional.
- En el año 1981, se titula de Doctor en Ciencias Económicas en la Universidad de Yale. Pudo realizar estos estudios, gracias a una beca entregada por el gobierno mexicano.
- En el año 1982, ingresa a trabajar en el banco de México.
- En el año 1982, trabajó también, en el Ministerio de Hacienda.
- En el año 1988, asume la Subsecretaría de Programación y Presupuesto. Luego, asume la secretaría de esta cartera.
- En el año 1992, fue destinado como Ministro de Educacion Pública.
- En el año 1993, abandona este trabajo, para asumir la dirección de la campaña presidencial de Donaldo Colosio.
- En el año 1994, Donaldo Colosio, es asesinado, y Ernesto Zedillo, queda como candidato suplente.
- Al terminar su mandato, renuncia a la pensión vitalicia, a la que acceden deben todos los presidentes de México. De esta forma, se transforma en el primero en hacerlo.
- En el año 2010, comienza a desempeñarse en PRISA (Promotora de la Información, Sociedad Anónima), como consejero.
- Trabaja en la Universidad de Yale, siendo el director del centro para el estudio de globalización.
- Además, se desempeña en la Organización de las Naciones Unidas, en acciones relacionadas con ayudar a países en vías de desarrollo.
- Trabajó en empresas privadas, estadounidenses, tales como: Unión Pacific, Procter and Gumble y Alcoa. La primera de estas, se denominaba Ferromex (Ferrocarriles Mexicanos), institución que privatizó, durante su gobierno.
- Es consejero de la Fundación Bill y Melinda Gates.
Obras del gobierno de Ernesto Zedillo Ponce de León
- Creó el “Fondo Bancario de Protección al Ahorro”, a fin de cooperar con la grave situación económica que estaba cursando el país, y que en el extranjero se le denominó: “Efecto Tequila”.
- Solucionó, en parte, la cesantía y la quiebra de muchas industrias; gracias a un préstamo solicitado a Estados Unidos, y que se concretó, por un total de veinte mil millones de dólares.
- Con esto logró sanear la economía de su pueblo.
- Ingresó prácticas propias de una cultura más democrática a México.
- Durante su gobierno, se logró por primera vez, en 70 años, que el partido opositor, al Revolucionario Institucional, venciera en la elección de gobernador, en varios estados de la nación.
- En el año 1997, se produce la “Matanza de Actael”, donde un grupo de 45 indígenas Tzotziles fue asesinado, mientras oraban. Había mujeres, niños, ancianos, y embarazadas. Esta comunidad se encontraba ubicada, en los Altos de Chiapas.
- Se culpó a un grupo paramilitar, pero luego, se barajó la hipótesis, de que lugareños, fueron armados, por grupos gubernamentales, para que realizaran esta acción. Fueron 20 personas identificadas y juzgadas por este terrible genocidio.
- En el año 2011, el presidentes Zedillo, fue llamado de declarar, por su responsabilidad en los hechos.
- Aún la Comisión Iberoamericana de Derechos Humanos, no ha resuelto esta situación.
- En el año 2012, Estados Unidos, le brinda inmunidad a Zedillo, por lo que no tendría que pagar su culpabilidad, si es que la Comisión, no deliberara a su favor.