Gustavo Díaz Ordaz
Te invitamos a conocer la biografía de quien fuera presidente de México entre los años 1964 y 1970.
Índice
Biografía de Gustavo Díaz Ordaz
- Nació el día 12 de marzo de 1911, en el pueblo de Serdan, antes llamado San Andrés de Chalchicomula.
- Perteneció al Partido Revolucionario Institucional.
- Fue abogado, titulándose en la Universidad Autónoma de Puebla.
- Sus padres fueron: Ramón Díaz Ordaz y Sabina Bolaños Cacho.
- Su padre estaba emparentado con Porfirio Díaz, ex – presidente de México y un controvertido personaje de la escena política de dicha nación.
- Su padre trabajó en diversos puestos políticos; entre los que destacó el de jefe político del distrito de Chalchicomula.
- Con la Revolución Mexicana, su familia perdió sus terrenos y los dejó consumidos en un déficit económico familiar, pues el padre, ya no podría dedicarse a la vida política, pues no se permitía a porfiristas en estos cargos.
- Fueron a vivir a Oaxaca, donde cursó estudios, en el Instituto de Ciencias y Artes de este lugar.
- No logró terminar sus estudios secundarios en Oaxaca, pues emigró junto a su familia a Puebla de Zaragoza; allí, logra titularse de la carrera de derecho.
- Fue presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.
- Fue magistrado de la Corte Suprema.
- Fue vicerrector de la Universidad de Puebla.
- Fue Secretario General de Gobierno.
- En el año 1943, fue nominado diputado de Puebla.
- Entre los años 1946 y 1952, fue senador por el estado de Puebla.
- En el año 1952, fue elegido como Director General Jurídico de la Secretaría de la Gobernación.
- Fue Oficial Mayor de la Secretaría de la Gobernación, ese mismo año.
- López Mateos, durante su presidencia, lo nombra como titular de la Secretaría de la Gobernación, debido a su estrecha amistad. Posteriormente, lo apoya en su carrera presidencial.
- En el año 1977, fue nombrado embajador en España. Tuvo que dejar el cargo, pues la opinión publica, castigó los hechos de la matanza estudiantil.
- Fue el primer embajador mexicano en España, luego del régimen franquista, que tuvo a ambas naciones distanciadas.
- Estuvo en contacto y colaborando con la CIA, durante su gobierno.
- El 15 de julio del año 1979, fallece a causa de cáncer de colon.
Obras del gobierno de Gustavo Díaz Ordaz
Entre las obras de este gobierno, podemos señalar, las siguientes:
- Estabilizó la economía de la nación.
- En el año 1967, proscribió el uso armas nucleares, a través del Tratado de Tlatelolco. Este tratado, dio paso a que esta normativa, se transformara en un pacto de América latina.
- Hubo muchas huelgas estudiantiles durante su gobierno; sobre todo de la Universidad Autónoma de México y el Instituto Politécnica Nacional.
- Estas huelgas se frenaron con represión y la denominada: “Matanza en la Plaza de las Tres Culturas”, producida en Tlatelolco, en la que muchos jóvenes fueron asesinados y desaparecidos.
- Ejerció control absoluto sobre los medios de comunicación.
La matanza de la plaza de las tres culturas
- Un grupo de estudiantes, profesores, mujeres e intelectuales, generaron un movimiento rebelde, que buscaba la democracia, en medio de un sistema muy rígido y estructurado, que prohibía la libertad.
- Este grupo, tiene las mismas características de las rebeliones en otros países, como sucedía en Francia y Estados Unidos, en épocas similares.
- El grupo paramilitar denominado: “Batallón olímpico”, y la milicia, fueron los encargados de disuadir el desorden social.
- El FBI estuvo involucrado en el asunto, apoyando al gobierno, responsable de este hecho.
- Fueron centenares de personas, las desaparecidas y asesinadas. Los números oficiales señalan 38, pero los testigos expresan que fueron más de doscientas y, miles de heridos, pues los militares dispararon, sin siquiera distinguir a quienes estaban atacando.