Luis Echeverría Álvarez
Te invitamos a conocer la biografía de quien fuera presidente de México entre los años 1970 y 1976.
Biografía de Luis Echeverría Álvarez
- Nació el día 17 de enero del año 1922, en Ciudad de México.
- Desarrolló la profesión de abogado.
- Perteneció al Partido Revolucionario Institucional.
- Su esposa fue María Esther Zuno.
- En el año 1946, es secretario del partido político que lo consagrara: el Revolucionario Institucional.
- Trabajó en la secretaría de Marina.
- Fue oficial mayor en la Secretaría de Educación Pública.
- Fue oficial mayor del comité ejecutivo nacional.
- En el año 1958, fue seleccionado para ejercer el cargo de secretario de la gobernación.
- Estuvo involucrado en “La matanza de la plaza de Las Tres Culturas”, en el año 1968. Figura defendiendo al presidente y quitándote responsabilidad en el hecho.
- En el año 2002, se convierte en el primer político mexicano llamado a declarar por un caso de derechos humanos; debido a su participación en “La matanza de la plaza de Las Tres Culturas”.
- En el 2006, tuvo problemas de irrigación sanguínea, en el cerebro, por lo que estuvo hospitalizado durante un largo periodo. Para ese entonces, ya pisaba los 84 años.
- El día 4 de abril del año 2006, fueron embargados 14 terrenos que este presidente poseía en la isla de Cozumenl, debido a que tenía una gran deuda fiscal.
- En el año 2006, se le condenó a cárcel domiciliaria, por su responsabilidad en “La matanza de la plaza de Las Tres Culturas”. Se determinó que pagara de este modo su condena, debido a lo avanzado de su edad y lo complejo de su estado de salud.
- En el año 2006, fue absuelto de la condena que debía pagar, a causa de que su caso había remitido, el año anterior y, ya no tenía validez alguna.
- Participó además, como colaborador de la CIA. Esto se reveló en el libro: “The company: CIA Diary” (Philip B. Agee).
- Actualmente, se ha develado, que Luis Echeverría planificaba asesinar a Portillo, su sucesor en la presidencia, con el fin, de continuar en el poder. Para lograrlo, habría rodeado al nuevo cabeza de gobierno de sus asesores personales y planificaba, un accidente, que le quitara la vida. Su idea era incriminar a un grupo socialista, llamado: “23 de septiembre”.
- Luis Echeverría, aún se encuentra con vida, siendo el presidente de México más longevo.
Obras del gobierno de Luis Echeverría Álvarez
- Brindó gran apoyo a los alumnos de las universidades afectadas con “La matanza de la plaza de Las Tres Culturas”: les dio trabajo en el gobierno e inyectó recursos para la Universidad Autónoma de México.
- En el año 1971, se produjo una revuelta estudiantil, que fue frenada nuevamente, mediante un grupo paramilitar, denominado: “Los Halcones”. Se produce una matanza, llamada: “Del jueves de Corpus”.
- El presidente declaró no tener responsabilidad en estos hechos.
- Se desarrolló una fuerte crisis económica mundial, que repercutió en México.
- El gobierno compró empresas quebradas, a fin de evitar que la gente quedara sin empleo, pero con esto, el gasto público creció y la moneda se devaluó.
- Viajó por todo el mundo, realizando nuevas alianzas entre diversos países y México.
- Apoyó a los gobiernos socialistas de Cuba y Chile; dando apoyo y asilo a Muchos exiliados; entre ellos a la esposa de Salvador Allende, Hortensia Bussi.
- No aceptó las ideas de izquierda en su propio país, declarando la “Guerra Sucia”, como se le llamó a este periodo, a quienes intentaran sublevarse. Dio muerte a los dirigentes: Genaro Vázquez y Lucio Cabañas.
- Por este motivo, se produjo una guerrilla de izquierda, que comenzó a secuestrar personas y a asaltar bancos.
- Fue secuestrado el suegro del presidente y un secretario de gobierno; entre otros.
- Finalmente, logró devolver la calma a su país y entregar el gobierno, al siguiente presidente electo, en perfectas condiciones económicas.