Miguel Alemán Valdés
Te invitamos a conocer la biografía de quien fuera presidente de México entre los años 1946 y 1952.
Biografía de Miguel Alemán Valdés
- Nació el día 29 de septiembre del año 1900, en Popoluca de Saluya; un pueblo cercano a Veracruz.
- Su padre, Miguel Alemán González, formó parte de las acciones propias de la Revolución Mexicana.
- Su familia era de clase social baja; se dedicaban a las labores del campo.
- Vivió con sus padres y dos hermanos, uno de ellos, hermanastro.
- Sus primeros aprendizajes los adquirió en Soluya, en la escuela llamada: “Maestra Mortera”.
- Debido a que su familia era de escasos recursos, debió aportar a la casa con dinero, desde muy pequeño. Repartía leche a caballo, por todo el pueblo, y oficiaba de guía turístico, cuando llegaban extranjeros a sus tierras.
- En su pueblo, vivían los indígenas Popolucas: de ellos, aprendió a andar a caballo, además de su lengua.
- Vivieron con los abuelos paternos y maternos por largos periodos, entre los años 1913 y 1915, debido a los problemas económicos que padecía la familia de forma constante.
- En el año 1915, se fueron de vivir de forma independiente, al pueblo de Orizaba. Su madre era la encargada de proveer el sustento familiar.
- A partir de ese año, estudió en la escuela primaria Modelo y la educación secundaria, en el colegio Joaquín de Oropeza.
- En el año 1920, es matriculado en la Escuela Preparatoria Nacional, ubicada en Ciudad de México. Para ello, toda la familia, se trasladó hasta este destino geográfico.
- Fue parte del grupo H, de este recinto educacional, junto a todos los alumnos que provenían desde provincia.
- Abandonó la universidad en dos ocasiones, a causa de problemas económicos.
- Vivió en Coatzacoalcos, donde su madre tenía un almacén. Se dedicó a trabajar en El Águila; una famosa empresa petrolera.
- En el año 1925, ingresa a la Escuela Nacional de Jurisprudencia.
- El día 29 de junio del año 1928, recibe el título de abogado; luego de seis semestres impecables.
- Se dedicó a defender los efectos laborales de los mineros de Pachuca, logrando que se les indemnizará al tener Silicosis, una enfermedad profesional, que daña los pulmones, a causa del trabajo en la mina.
- Trabajó en Tamaulipas y en las Choapas; hasta la muerte de su padre, en el año 1929.
- En el año 1929, se va a trabajar con su tío, que también era abogado y político, en Ciudad de México.
- En el año 1929, forma parte del partido político Nacional Revolucionario.
- En el año 1931, de casa con Beatriz Velasco.
- En el año 1931, es nombrado secretario de la cartera de Agricultura y Fomento.
- En el año 1932, compra con un grupo de amigos, pertenecientes al grupo H, terrenos a bajo costo; los urbanizan y construyen casas, lo que les brinda prosperidad económica.
- En el año 1933, fue el encargado de liderar la campaña a la presidencia de Lázaro Cárdenas.
- En el año 1934, el presidente Lázaro Cárdenas, le brinda un puesto laboral en el tribunal de justicia.
- En el año 1934, lanza su campaña para ser senador de Veracruz.
- Entre los años 1936 y 1939, fue senador por Veracruz.
- Entre los años 1940 y 1945, fue Secretario de la Gobernación. Este puesto le fue conferido, como un agradecimiento político, que Ávila Camacho le diera, por haber logrado su campaña presidencial.
- El 14 de mayo del año 1983, fallece en el despacho de su hogar, a causa de un infarto. Ya contaba con 82 años.
Obras del gobierno de Miguel alemán
- Desarrolló el modelo capitalista.
- Redactó leyes, que permitieran mejorar las relaciones entre las empresas y los trabajadores.
- Aumentó el presupuesto, lo que conllevó a la devaluación de la moneda y a tener que recurrir a crédito externo. Una vez más, la nación se endeudaba.
- Aumentaron las líneas férreas y las carreteras.
- Aumentó la industria automovilística.
- Amplió el rubro hotelero y turístico.
- Avanzó en la alfabetización de la población.