Patricio Aylwin Azócar
Te invitamos a conocer la biografía de quien fuese el primer presidente de Chile elegido en democracia, luego de la dictadura de Augusto Pinochet.
Biografía de Patricio Aylwin Azócar
- Nació el día 26 de noviembre del año 1918, en Viña del Mar.
- Profesó la religión católica y perteneció al Partido Demócrata Cristiano, desde el año 1957.
- Ejerció la profesión de abogado, titulado de la Universidad de Chile.
- Recibió dos distinciones: la Medalla: “Orden de Isabel la Católica” y el premio “Norte – Sur”.
- Sus padres fueron: don Miguel Aylwin y su madre, doña Laura Azócar. Su ascendencia es vasca e irlandesa. Su padre, también abogado, fue presidente de la Corte Suprema.
- Sus estudios primarios, los realizó en Valdivia, en el Colegio Salesiano.
- Sus estudios secundarios, los realizó en la comuna de San Bernardo, en el colegio Valentín Letelier y en el Liceo Barros Arana, como alumno interno.
- En el año 1963 y 1944, estudia derecho en la Universidad de Chile.
- Una vez titulado, trabaja en la misma universidad y también, en la Católica. Complementa sus labores docentes, haciendo clases a alumnos del Colegio Instituto Nacional, del que han egresado numerosos presidentes de este país.
- En el año 1945, integró el equipo encargado de crear el Código Orgánico de Tribunales.
- En el año 1948, se casa con Leonor Oyarzún, con la que tiene cinco hijos.
- En el año 1957, participó en la creación del Partido Demócrata Cristiano.
- En el año 1967, trabajó como fiscal de la Contraloría de la República.
- En el año 1977, conformó el “Grupo de los 24”, que se dedicaba a estudiar las posibilidades de una nueva Constitución.
- en el año 1980, rechaza la Constitución creada por el gobierno militar.
- En el año 1982, creó -“El Acuerdo Nacional Para La Transición a la Democracia”.
- En el año 1990, asume la presidencia de su país, luego de vencer en las primeras elecciones democráticas, tras el término del gobierno militar, de Augusto Pinochet.
- En el año 1994, crea la Corporación: Justicia y Democracia.
- Una vez terminado su gobierno, trabajó en la Corporación: Justicia y Democracia.
- Trabajó en la Comisión Económica Para América Latina y el Caribe (CEPAL).
- También desarrolló labores para la BID (Banco Interamericano de Desarrollo).
- Además, integró el equipo de funcionarios del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo.
- En el año 2001, lideró la Comisión de Verdad Histórica y Nuevo Trato con los Pueblos Indígenas.
- En el año 2002, se retira de la esfera política, luego de haber retomado, por un breve tiempo, la presidencia del que fuera su partido: la Democracia Cristiana.
- En el año 2015, sufre una caída en su hogar, que le provoca una contusión.
- El día 19 de abril del 2016, fallece, a causa de problemas respiratorios. Ya contaba 97 años.
Obras del gobierno de Patricio Aylwin Azócar
Entre las obras más importantes, realizadas durante este gobierno, destacan las siguientes:
- Creó la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación, que buscaba dar respuesta a las muertes y desaparición de personas, durante la dictadura. Esta comisión estuvo a cargo de Raúl Rettig.
- En el año 1991, Raul Rettig presenta un informe acerca de los hallazgos de su investigación, denominado “Informe Rettig”.
- Chile creció un 7%, por lo que miles de personas lograron salir de la pobreza.
- Sus medidas económicas se basaron en el cuidado máximo de las arcas fiscales y en dar gran impulso a la industria nacional.
- Creó la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena. (CONADI).
- Realizó giras por el mundo, a fin de posicionar a Chile, nuevamente, en el escenario actual y abrió libre comercio con todos los países que se lo permitieron.
- En el año 1991, Chile fue sede de la XXI Asamblea General de los Estados Americanos.
- En el año 1993, Chile fue sede de la VII Reunión del Grupo de Río.