Plutarco Elías Calles
Te invitamos a conocer la biografía de este presidente mexicano entre los años 1924 y 1928; considerado como: “El jefe máximo de la revolución”.
Biografía de Plutarco Elías Calles
- Su nombre verdadero fue Francisco Plutarco Elías Campusano.
- Lo apodaron: “El jefe máximo de la revolución”.
- Nació en Sonora el día 25 de septiembre del año 1877.
- Tuvo dos profesiones: profesor y militar; llegando a obtener el grado de General.
- Perteneció a dos partidos políticos: al Laborista y luego, al Revolucionario Constitucional.
- Su familia era de origen judío sefardíe, los que ingresaron a México, en el siglo XVIII. Desde su llegada, se ubicaron en la sociedad como terratenientes y mineros; por lo que, Plutarco, gozaba de una excelente situación económica.
- Su padre era alcohólico, por lo que hizo abandono del hogar y los hijos, cuando Plutarco, era muy pequeño. Su madre, fallece en el año 1880. María Josefa Campuzano y su esposo, don Juan Bautista Calles, se dedicaron a su crianza y educación. Por este motivo, es que se le llamaba Plutarco Elías Calles.
- Su infancia transcurrió en el pueblo de Hermosillo, realizando allí, sus estudios primarios.
- Entre los años 1888 y 1894, estudió la carrera de pedagogía, ejerciendo, luego, su profesión, en la Escuela número 1 para varones; como inspector, en las Juntas de Instrucción Pública y; como ayudante, en la Escuela de Sonora. También, se desempeñó como profesor en la Sociedad de Artesanos: “El Porvenir”.
- Entre los años 1894 y 1899, se encuentra con su padre, el que lo lleva por el camino del alcohol. Luego de esta fecha, logra salir adelante y casarse con Natalia Chacón.
- Hasta el año 1903, se dedica a varios empleos, de los que fue despedido y a administrar el hotel de su hermano; hasta que la propiedad, se incendia.
- En el año 1903, recibe las escrituras de una hacienda familiar, la que trabaja, dedicándose a la agricultura.
- En el año 1906, se cambia al rubro minero, debido a que no logró éxito en sus labores agrícolas.
- Hasta el año 1910, trabaja como gerente de un molino, llamado “Excélsior”, el que fue embargado.
- Abre, junto a su amigo, Santiago Smithers, un negocio de compra – venta de aposturas, harina y semillas, el que quiebra, al poco tiempo. Como resultado de este nuevo fracaso laboral, vuelve a ingresar al mundo del alcohol, pero logra rehabilitarse pronto, pues ya tenía cinco de sus doce hijos.
- En el año 1911, se convierte en comisario de Agua Prieta.
- En el año 1912, comienza su carrera militar y política, Debido a que organiza un ejército en contra de Victoriano de la Huerta, quien diera muerte al presidente, Francisco Madero.
- En el año 1912, firma y redacta el Plan de Nacozari, en el que se señalaba el desacato y rebelión contra el presidente De la Huerta.
- En el año 1915, asume la gobernación de Sonora, entregada por Venustiano Carranza, presidente de México, en ese momento.
- Entre los años 1917 y 1919, vuelve a ser designado como gobernador de Sonora. Tuvo un breve periodo de receso, debido a que Carranza, le entregó el Ministerio de Industria y Trabajo.
- En el año 1920, se dedicó a organizar la campaña presidencial de Álvaro Obregón.
- Ese mismo año, redactó y firmó el Plan de Agua Prieta, junto a Obregón y De la Huerta, En el que se repudiaba el gobierno de Venustiano Carranza.
- En el año 1923, estaba seguro que las próximas elecciones, lo transformarían en el nuevo presidente de México, motivo por el cual, se fue a la Hacienda de uno de sus hijos, abrió una escuela rural en la que hizo clases; y, se dedicó a pensar en las obras de su gobierno.
- Además, realizó un viaje por Europa y Estados Unidos, a fin de conocer a cabalidad, el funcionamiento de los países desarrollados e, introducir cambios en su país.
- Realizó avances en el ejército, profesionalizándolo; también, en agricultura, economía, aminoró la deuda externa; en educación y en transportes.
- Fallece, debido a una operación al sistema digestivo, el día 19 de octubre de 1945.