Descubre las principales características y clasificación de las biomeléculas orgánicas.
Las biomeléculas orgánicas se clasifican en carbohidratos y lípidos.
Índice
Monosacáridos: Una sola molécula de azúcar.
Disacáridos: Dos monosacáridos enlazados.
Polisacáridos: Muchos monosacáridos enlazados.
Celulosa: alimento para microbios y fibra para animales.
Quitina: cubiertas externas duras.
Aceites, Grasas y Ceras: estructuras similares y tienen carbono, hidrogeno y oxigeno.
Fosfolípidos: estructura similar a los aceites pero también tienen fósforo y nitrógeno.
Esteroides: anillos fusionados.
Aceites y Grasas o triglicéridos:
- Se forman por deshidratación a partir de tres subunidades de acido graso y una molécula de glicerol (molécula corta, tres carbonos y un grupo hidroxilo en cada carbono).
- Tienen mucha energía (9,3 calorías por gramo)
- Se diferencia entre si en sus ácidos grasos, las aceites tienen ácidos grasos insaturados en su mayoría.
Ácido graso saturado: esta lleno de átomos de hidrogeno.
Ácido graso insaturado: hay dobles enlaces entre algunos carbonos. Un aceite se puede convertir en grasa rompiendo los dobles enlaces de carbonos y añadiendo átomos de hidrógeno a los enlaces restantes (aceite hidrogenado).Ceras:
- Similares a las grasas.
- Sólidas a temperatura ambiental.
- Son hidrofóbicas.
Colesterol
- Proporciona más de la mitad de lo que ingerimos día a día.
- Componente vital de las membranas de las células animales.
- Se usa para sintetizar otros esteroides como las hormonas sexuales, que regulan la salinidad y la secreción de bilis para digerir grasas.