Cáncer a los huesos
Te invitamos a conocer las causas, síntomas, diagnóstico y tratamiento del cáncer a los huesos. Un tipo de enfermedad, que no se produce de forma frecuente, pero que se disemina muy rápidamente.
Índice
El cáncer a los huesos
Este tipo de cáncer ocurre cuando el tejido de un hueso, se ve destruido, a causa de la presencia de un tumor, que lo va apretando, ocasionándole quiebres. Cuando el cáncer óseo, no se ramifica, es decir, no aparece en otros huesos u órganos, como el pulmón o los senos; se denomina: “Cáncer de huesos, primario”; pero si, se disemina, hacia otras áreas, es llamado: “Cáncer metastásico”. Entre las causas que lo originan, encontramos las que se enumeran, a continuación:
- Niños, que padeciendo otros tipos de cáncer, reciben radiación, como modo de tratamiento.
- Herencia genética.
- Personas que poseen implantes metálicos, luego de una fractura o quiebre óseo.
Tipos de Cáncer primario
Los tipos de cáncer de hueso, son los siguientes:
- Osteosarcoma: Se presenta en el húmero y en la rodilla. Invade el llamado: tejido osteoide. Tiene mayor prevalencia entre los 10 y los 19 años.
- Condrosarcoma: Se presenta, frecuentemente, en las piernas, la pelvis y en los hombros. Sucede que un tumor, invade a los cartílagos de los huesos. Estos, son los encargados de separar unos huesos de otros, con la finalidad, de amortiguar, y evitar el roce directo entre ellos. Tiene mayor prevalencia, en personas mayores de 45 años.
- Sarcomas provenientes de la familia de la enfermedad de Ewing: Proviene del Sarcoma de Ewing, y ataca a las piernas, brazos, pelvis y la columna vertebral. Tiene mayor prevalencia en niños y jóvenes, hasta los 19 años.
Síntomas del cáncer a los huesos
Dentro de los síntomas que rebelan la presencia de este tipo de cáncer, tenemos, los siguientes:
- Dolor en el hueso afectado. Todo comienza con un dolor irregular, pero con el paso del tiempo, se intensifica y se vuelve una constante, en la vida del paciente. Esto aumenta, cuando el afectado, realiza movimiento o ejercicios con el hueso enfermo.
- Inflamación: Se siente una masa, en el sector afectado.
- Fractura del hueso afectado.
- Pérdida de peso, sin una causa aparente y de una forma abrupta.
- Fatiga constante.
- Sensación de adormecimiento y sensibilidad del hueso afectado.
Diagnóstico del cáncer a los huesos
El diagnóstico de este tipo de cáncer se realiza de la siguiente forma:
- Entrevista al paciente, a fin de conocer los síntomas que presenta y algunos datos personales, que puedan resultar de relevancia.
- Examen físico, que consta de revisión y análisis del área afectada. Esto, con el objetivo de observar, alguna anormalidad. En este examen, el médico, tocará el hueso afectado, a fin de encontrar algún tumor y palpará los ganglios, a fin de descubrir si el organismo está luchando contra algún agente extraño.
- Realización de una gammagrafía ósea: Esta consiste en una radiografía, que permite observar los huesos, gracias a la intervención de un medio de contraste.
- Angiograma: Consiste en observar los vasos sanguíneos, mediante la inyección de un medio de constraste.
- Biopsia: Se realiza una biopsia, luego de extraer una muestra del tejido, que se observa dañado. Para ello, se ejecuta una operación, en la que se extrae un trozo del tumor.
- Tomografía: Las tomografías, son más esclarecedoras que las radiografías, por lo que también, se aplicará una al paciente.
- Muestra de sangre: Este examen dará una idea al médico, acerca de si hay presencia de cáncer en otras regiones del cuerpo, debido a la presencia de mayor cantidad de glóbulos blancos.
Tratamiento del cáncer
Dentro del tratamiento, en la búsqueda de sanar esta enfermedad, se encuentran, los siguientes pasos:
1. Extirpar el tumor o el área afectada.
2. Aplicar radioterapia.
3. Aplicar quimioterapia.