El diente de león (Taraxacum officinale)
Conoce las características principales del diente de león (Taraxacum officinale) en cuanto a su distribución, ecología, usos por el hombre y otras características de importancia biológica.
Índice
¿Cuál es su distribución?
El diente de león (Taraxacum officinale) es una planta hierba de gran abundancia y poder de colonización (por lo que se le ha llamado “mala hierba” al ser una competidora fuerte frente a otras especies vegetales), originaria aparentemente de Europa. Actualmente se ha propagado a todo el mundo y está presente en todo tipo de suelos y condiciones climáticas, siendo considerada una maleza, quizás una de las más insignes de este tipo de plantas.
Generalidades
El diente de león es una herbácea de rápido crecimiento, capaz de agotar rápidamente los recursos disponibles en el suelo; es una planta de tipo perenne, es decir, no renueva sus hojas durante la estación fría. Pertenece a la división Magnoliophyta, familia Asteraceae. El tamaño de la planta puede alcanzar hasta los 40 cm desde el suelo. Sus hojas poseen nervaduras fuertes y centrales, mientras que los bordes son aserrados, mientras que la forma general de la hoja es lanceolada. Es frecuente que las hojas presenten pequeñas microvellosidades blanquecinas que resaltan sobre el verde de éstas. Los frutos del diente de león son del tipo aquenios, es decir, son secos e indehicentes, no se abren cuando maduran y están rodeados de estructuras filamentosas blanquecinas llamadas vilanos, las cuales permiten la polinización mediada por el viento. La flor posee pétalos delgados y filamentosos, de color amarillo.
Ecología de la planta
Importancia para el humano
Es una planta con múltiples usos, desde médicos a culinarios: ha sido utilizada desde la antigüedad como una planta depurativa de sustancias tóxicas presentes en el organismo, actuando a nivel del riñón e hígado y modificando el metabolismo de sustancias tóxicas, favoreciendo la eliminación de estos por la orina. Se utiliza a nivel cutáneo como tratamiento contra el acné. Es muy apetecido en la industria apícola, ya que las abejas visitan sus flores de manera abundante y producen de éstas miel de buena calidad. En sus hojas existen altos contenidos de vitaminas A y C, por lo que suelen ser preparadas infusiones a partir de éstas en medicina popular. El uso culinario de estas plantas involucra la preparación de mermeladas, ensaladas e inclusive bebidas fermentadas a partir de ella.
Tabla resumen
Nombre común | Diente de león |
Nombre científico | Taraxacum officinale |
Distribución | Se presume que el diente de león es una especie originaria de Europa o el Hemisferio Norte, pero actualmente está propagada por todo el mundo, dada su condición de “maleza o mala hierba”. |
Ecología (generalidades) | Es una especie con escasos requerimientos ecológicos, que logra prosperar en condiciones inhóspitas hasta los 2000 msnm, en suelos relativamente ácidos a básicos, de preferencia en zonas iluminadas. Su polinización es mediada por el viento, aunque es visitada por abejas, las cuales fabrican miel a partir del néctar que encuentran en ellas. Los frutos poseen estructuras filamentosas llamadas vilanos, que permiten su propagación por el entorno. |
Importancia humana | Es una especie requerida por apicultores, dada su abundancia, visita floral de abejas y buena calidad de miel que fabrican éstas a partir de las flores del diente de león. Se han utilizado sus hojas y flores en diversas preparaciones culinarias, y también su consumo a nivel de medicina popular está muy expandido. |