El algodón (Género Gossypium)
Conoce las características principales del algodón (Género Gossypium) en cuanto a su distribución, ecología, usos por el hombre y otras características de importancia biológica.
Índice
¿Cuál es su distribución?
El algodón (Género Gossypium) es un grupo diverso de plantas arbustivas y herbáceas de pequeño tamaño, cuyo origen es difuso, ya que se encuentran a lo largo de todo el cinturón tropical e intertropical tanto en América como Europa y Asia, habiendo sido introducidas en muy baja densidad en otros puntos del globo fuera de esta circunscripción.
Generalidades
El algodón como especie vegetal es un tipo de planta que pertenece a un grupo muy diverso, con gran variedad de especies dentro de un mismo género. Pertenece a la división Magnoliophyta, familia Malvaceae. En general, son hierbas anuales, es decir, luego de ser cosechados sus frutos, reinician su ciclo de vida por completo. Pueden alcanzar hasta 3 metros de altura en su hábitat natural, emergiendo desde el suelo y ramificando profusamente desde un tallo principal, de textura oleosa y pubescente (con vellosidades). Las hojas son pequeñas, de tonalidades verde claras opacas, con patrones lobulados. Las flores suelen ser terminales, con pétalos de color amarillo pálido algo translúcidos, o en otras especies, con tonalidades rosáceas. Sus frutos son de tipo capsulares y deshicentes, es decir, al madurar, se abren y dejan entrever un tejido filamentoso, en este caso, el algodón propiamente tal, es usado para consumo humano en manufacturación de telas.
Ecología de la planta
Importancia para el humano
El algodón es una planta históricamente importante, ya que de ella se obtiene desde tiempos remotos (aproximadamente el año 400 antes de Cristo) la fibra de algodón, la cual se utiliza fundamentalmente en la fabricación de telas y vestimentas. La fabricación de la tela de algodón, desde el fruto a la fibra usada en industria implica un proceso de secado e hilado que se ha ido perfeccionando con el paso de los siglos, aunque desde sus orígenes ha contemplado, por ejemplo, el teñido de la misma, con tinturas de origen animal y vegetal, y así el desarrollo de diversas prendas. La explotación de la fibra de algodón comenzó en el Lejano Oriente, y ya en tiempos de la Antigua Grecia se comerciaba con prendas de algodón, las cuales eran consideradas un lujo.
Tabla resumen
Nombre común | Algodón |
Nombre científico | Género Gossypium |
Distribución | El algodón es una especie distribuida en la circunscripción intertropical y tropical del Viejo y Nuevo Mundo. |
Ecología (generalidades) | Es una especie que requiere de suelos altamente irrigados, para compensar así la pérdida de agua desde los estomas. También requiere de temperaturas constantes que oscilen en torno a los 20° C para su óptima floración y maduración de los frutos, obteniendo así la fibra de algodón. |
Importancia humana | Desde esta especie se obtiene la fibra de algodón la cual ha sido cosechada desde por lo menos 400 años antes de Cristo, en Lejano Oriente, según los registros económicos de los antiguos griegos. Actualmente son múltiples las telas de algodón que pueden manufacturarse a partir de la cosecha de sus frutos. |