El insomnio
Te invitamos a descubrir un trastorno del sueño que daña, gravemente, la calidad de vida de quienes padecen este trastorno, llamado: Insomnio.
Índice
¿Qué es el insomnio?
El insomnio, se relaciona con las fases del sueño, debido a que, quienes lo padecen, no logran ingresar a la primera etapa del sueño; o, si lo logran, este se quiebra en la mitad, impidiéndole volver a retomar el tan ansiado descanso nocturno. A continuación, te presentamos sus características y tratamiento:
Características del insomnio
- Puede ser crónico, o durar por algún tiempo, debido a una situación estresante, por ejemplo.
- Puede influir en la capacidad para rendir en el trabajo o en los estudios.
- Puede ser causante de la muerte, a causa de algún accidente producido por quedarse dormido en horas del día. Por ejemplo; un accidente laboral o un accidente de tránsito.
- Para diagnosticarlo, el médico, sólo hará una entrevista al paciente, a fin de conocer los síntomas de los cuales padece y conocer sus hábitos alimenticios, consumo de drogas y otros elementos, que forman parte de su historial.
- Los síntomas que se presentan son los siguientes:
- No poder conciliar el sueño.
- Despertar cansado, aunque se haya dormido.
- Despertar varias veces por la noche, siendo muy difícil volver a dormirse.
- Dormirse durante el día.
Causas
Entre sus causas, tenemos:
- No tener un horario regular para dormir y no haberlo tenido nunca, desde pequeño.
- Dormir en un espacio demasiado interferido, ya sea por ruidos molestos o por ser demasiado iluminado. Por ejemplo, la existencia de un cartel luminoso publicitario, fuera de su habitación.
- Dormir siesta. Esto aumenta la posibilidad de insomnio, debido a que este periodo de sueño, hace que el cuerpo no sienta necesidad o cansancio a la hora de acostarse en la noche, que sería el periodo principal, para realizar la acción de dormir.
- Ver televisión o trabajar en el computador, antes de dormir y, en la cama. Esto, dificulta el sueño, debido a que el cerebro sigue funcionando y a un ritmo rápido, por lo que no entiende que es momento de dormir y descansar.
- No realizar deportes. El deporte permite exigir al cuerpo y al cerebro mucho trabajo y gasto de energía, por lo que, luego, requerirá, de un descanso prolongado, durante la noche.
- Trabajar en turno nocturnos. Esto hace que el cuerpo se acostumbre a dormir de día y por ende, se inviertan los horarios de sueño.
- Comer alimentos ricos en cafeína o estimulantes; que impidan el conciliar el sueño.
- Pasar por periodos de estrés o preocupaciones, lo que impide que el cerebro deje de pensar en ellos, y por ende, se dificulta la capacidad para dormir adecuadamente.
- Otras enfermedades como el hipertiroidismo o el trastorno bipolar, pueden ocasionar insomnio.
- El consumo de drogas, pastillas para dormir o ciertos tipos de medicamentos para adelgazar, pueden producirlo.
Tratamiento
El tratamiento para mejorar de este padecimiento, es el siguiente:
- Eliminar el mal hábito o el elemento que causa el insomnio.
- Recibir tratamiento psicológico, de tipo conductual o psicoterapia.
- Recibir fármacos y tratamiento psiquiátrico.
- Eliminar la enfermedad que está ocasionando el cuadro de insomnio.
Clasificación del insomnio
El insomnio, se clasifica, según su duración y por ende, gravedad, en los siguientes tipos:
- Agudo: Cuando su duración es de menos de 4 semanas.
- Subagudo: Si su duración varía, entre uno y seis meses.
- Crónico: Si se mantiene por más de seis meses.
- Leve: Si la calidad de vida del afectado, no se ve muy perjudicada.
- Moderado: Si sufre algunas alteraciones, su estilo de vida, pero aún no es significativo.
- Grave: Si la calidad de vida se encuentra muy alterada, dando paso, a crisis de angustia o depresión.
- Inicial: Si el problema se produce para conciliar el sueño.
- Terminal: Si lo que ocurre es un despertar precoz.
- Intermedio: Si la persona despierta en un punto de la noche, y no logra volver a dormir.