El León
Nombre científico: Panthera leo
Índice
¿Cuál es su hábitat?
Los leones viven siempre en terrenos abiertos: zonas semi-desérticas, llanuras herbáceas, sabanas y pequeñas formaciones de bosque y matorral. Habitan en zonas irregulares de África, desde el sur del Sáhara hasta Bostwana, y en Asia queda una población de 300 leones en la reserva de Gir (India).
¿Cómo son físicamente?
Este gran félido, considerado el rey de los animales, es el más arrogante y poderoso carnívoro existente. Hay dos subespecies: el africano y el asiático.
La mayoría de los leones que sobreviven actualmente son africanos. Su peso oscila entre 150 y 200 kilos. El macho tiene una altura de 1 metro y la hembra entre 80 y 90 centímetros. Su dentadura es completa, presentando los caninos en forma de garfio. Los premolares y molares están dotados de puntas cortantes. Desde el tercer año de edad, el macho tiene la cabeza y la parte anterior del cuerpo cubiertas por una espesa melena, que suele ser amarillenta rojiza o negruzca. Sus zarpas son extraordinariamente fuertes y poseen grandes uñas retráctiles.
¿Qué comen?
Se alimentan con preferencia de cebras y ñus, aunque son capaces de matar machos adultos de Búfalos, Cafre o Jirafa.
¿Cómo se reproduce?
Su gestación es de 110 días y nacen de 2 a 3 cachorros. Al nacer tienen manchas oscuras por todo el cuerpo, que más tarde desaparecen; y miden unos 30 cm. de longitud a los que la madre amamanta durante seis meses.
Aunque la figura del macho con abundante melena, simboliza la fuerza y el poder, en realidad las hembras son la base de la sociedad de los leones, puesto que ellas crían a los cachorros, cazan y también defienden el territorio. Cuando la hembra ha terminado de cazar, los machos suelen apartarlas de la presa, siendo ellos los primeros en comer. Después lo harán las hembras y los cachorros.
Un león solitario tiene más problemas para cazar recurriendo en muchos casos a capturar animales enfermos o alimentarse de carroña. Los machos jóvenes son expulsados del núcleo familiar y forman un grupo aparte con otros machos, junto a los que han crecido. Más adelante, se harán con la posesión de una manada y se convertirán en los machos reproductores.
Todas las hembras están emparentadas, de manera que al parir varias al mismo tiempo, los cachorros tienen más de una madre que los defienda y amamante.
Generalidades
El tamaño del grupo depende de las presas disponibles en su territorio. Una manada suele estar compuesta por 4 – 20 individuos: hembras, cachorros y uno o dos machos adultos. Durante el día están escondidos entre los matorrales o en las cuevas. Una de sus facetas simpáticas, contraria a la de muchos felinos que incluso llegan a devorar a sus crías, es que no ataca a sus cachorros sino que les cuida solícito y juega con ellos.
El león solamente ataca al hombre en defensa propia; cuando el hombre le persigue y le acosa.