El peral (Pyrus communis)
Conoce las características principales del peral (Pyrus communis) en cuanto a su distribución, ecología, usos por el hombre y otras características de importancia biológica.
Índice
¿Cuál es su distribución?
El peral (Pyrus communis) es un árbol que proviene originariamente de Europa oriental y Asia central, zona donde fue domesticado para cultivo humano desde hace al menos unos 3000 años antes de Cristo, según el registro arqueológico encontrado. Desde estas zonas fue propagado a otras zonas del mundo que gozan de un clima relativamente estable en cuanto a la mediterraneidad, siendo actualmente los principales productores de pera, China, Italia, Estados Unidos, España, Argentina, Alemania, Corea, Japón, Turquía, Chile y Sudáfrica, teniendo así entonces representatividad expandida por todo el orbe.
Generalidades
El peral es un árbol muy longevo, cuya edad fluctúa entre los 65 e inclusive 400 años, puede alcanzar alturas de hasta 20 metros. Pertenece a la división Magnoliophyta, familia Rosaceae. Posee un tronco leñoso, por lo general erecto y de corteza agrietada, con tonalidades grisáceas. Sus hojas son de forma ovalada, grandes (de hasta 10 cm), con peciolos amarillentos que separan a las mismas de las ramas que les dan origen. Estos contrastan con la tonalidad verde brillante de las hojas. Las flores del peral son blanquecinas a rosáceas, organizadas en una estructura floral llamada corimbo, el cual es una flor ramificada en cuyas terminaciones se extienden las estructuras reproductivas y los pétalos, el promedio de 1 a 2 cm de largo. El fruto del peral es una estructura carnosa denominada específicamente pomo, y de manera general, pera, el cual contiene en su interior las semillas, pequeñas en comparación al resto de la estructura.
Ecología de la planta
Importancia para el humano
La explotación y cultivo del peral es fundamentalmente para aprovechar su fruto, la pera, el cual es ampliamente apetecido, de sabor dulce y carnoso, con gran cantidad de agua, siendo usado en repostería, fabricación de dulces y mermeladas, sucedáneos y jugos. Existen por ende diversos subtipos de perales obtenidos por selección artificial en los cultivares, los que han determinado diferencias en las estrategias de cultivo y en las propiedades de los frutos cultivados.
Tabla resumen
Nombre común | Peral, pera |
Nombre científico | Pyrus communis |
Distribución | El peral es un árbol procedente de Europa del este y Asia central, desde donde ha sido propagado a diversas partes del mundo, incluido América, con climas de características frías a templadas. Actualmente el principal exportador de peras en el mundo es China. |
Ecología (generalidades) | Es una especie que requiere de horas de frío para activar su floración, las cuales gana durante el invierno, periodo donde se encuentra en dormancia. Esto puede relacionarse a la gran longevidad de esta especie, la cual puede alcanzar hasta los 400 años de edad. En cultivares se propaga por medio de vástagos nacidos de semillas que aún están en dormancia floral. |
Importancia humana | Es una especie cultivada principalmente por la cosecha de su fruto, la pera, a partir de la cual se obtienen diversos dulces y alimentos de repostería, además de ser comida directamente desde la cosecha en el árbol. |