Te invitamos a conocer más acerca del reciclaje. ¿Sabes qué cosas se pueden reciclar? o, ¿Qué beneficios trae el reciclaje para el medioambiente?
Reciclar, significa convertir un producto que ya has utilizado y que quieres desechar, en otro nuevo, que puede servir para diversos fines o, a otras personas. En muchas ocasiones, para lograr este resultado, es necesario que ese material, pase por un proceso químico, para que pueda renovar y ampliar, su vida útil.
Reciclar es muy beneficioso para el cuidado del medioambiente, porque:
¿Sabes qué cosas puedes reciclar? papel, vidrio, aluminio, plástico, agua, cd, cartón, orgánico y ropa, entre otros.
En nuestras ciudades, se han tomado medidas para fomentar el reciclaje. Una de ellas, es la introducción de basureros aptos para realizar esta acción. Consiste en la colocación de contenedores de distintos colores, para identificar diferentes clases de residuos. Estos, son los siguientes:
En estos contenedores se almacena papel y cartón como el proveniente de: revistas, periódicos, folletos, y envases de tetrapack, tales como el de la leche. Es importante, que ingreses el papel doblado para no congestionar el basurero y que, si incluirás un envase que ha tenido líquido en su interior, puedas lavarlo previamente, para así, evitar los malos olores y la suciedad en el contenedor.
En estos contenedores puedes botar envases y bolsas en general. También, debes preocuparte de limpiar lo que desecharás.
Sirven para desechar materiales que, además de ser peligrosos para las personas, también lo son, para el medioambiente, pues tardan muchos años en ser absorbidos por la tierra. Las pilas, la basura tecnológica, los aerosoles, los envases de aceite y los pesticidas, son ejemplos de ello. En algunos países, hay contenedores especiales para cada uno de estos residuos. Los materiales que se botan en los hospitales, tales como jeringas, algunas medicinas o residuos radioactivos, también son parte de estos tipos de basureros.
Los productos orgánicos son todos los que pueden ser absorbidos con rapidez por la tierra y que además, aportan nutrientes al suelo, es decir, es una basura benigna para nuestro medioambiente. Ejemplo de este tipo de material, son las frutas y las verduras.
Todo aquello que no puedas clasificar dentro de los contenedores, anteriormente descritos, debes desecharlos en éstos, de color gris.
Cada elemento que botas, pasa por un proceso de reciclaje distinto, dependiendo de su naturaleza. A continuación, te presentamos algunos de ellos.
Existen dos formas:
Como puedes observar, es simple cooperar con la salvación de nuestro medioambiente, así es que: ¡A reciclar!