Conoce y comprende los mecanismos mediante los cuales se han formado las diferentes especies en el tiempo, dando origen a la diversidad de organismos.
De acuerdo a lo más aceptado actualmente por la comunidad científica, los organismos evolucionan en el tiempo principalmente a través del proceso de Selección Natural, siempre y cuando exista entre las poblaciones variabilidad en sus caracteres, por ende en su información genética, que esta variabilidad de caracteres sea heredada a través de las generaciones, y que además aquellos organismos que ganan la competencia por los recursos posean reproducción diferencial dentro de un grupo poblacional determinado. Estas características ponen la base a partir de la cual se han originado diversas especies a partir de modelos evolutivos ancestrales, existiendo distintos mecanismos de especiación que dan paso a modelos nuevos. En general, los mecanismos de especiación operan a nivel reproductivo y genético, aislando las poblaciones que eventualmente pueden reproducirse entre sí y dejar descendencia fértil (concepto de especie), separándolas y formando 2 especies diferentes. Los tipos de aislamiento que llevan a especiación son los mecanismos de aislamiento reproductivo y la divergencia genética.
En general, los mecanismos que permiten la formación de especies nuevas a partir del aislamiento reproductivo impiden el intercambio de información genética durante una relación sexual entre organismos pertenecientes a una población y organismos pertenecientes a otra. Estos mecanismos pueden ocurrir antes de la fecundación (precigóticos) o después de la fecundación (postcigóticos).
Las diferencias a nivel genético que pueden existir entre poblaciones son las que llevan a la incapacidad de generar descendencia entre ellas, o a que ni siquiera sean capaces de llegar a la instancia reproductiva de una relación sexual. La información genética existente en cada organismo es moldeada por presiones selectivas procedentes desde el entorno donde habitan los organismos; estas están comandadas mayoritariamente por Selección Natural, pero también existen otras 3 fuerzas evolutivas que pueden ocasionar divergencia (separación) genética entre las poblaciones. Las mutaciones son modificaciones azarosas en la información genética que pueden modificar genes enteros, y que, eventualmente lleven a la aparición de mecanismos de aislamiento reproductivo; la deriva génica, proceso también azaroso donde la información genética es modificada ante fenómenos abruptos como terremotos, tsunamis, erupciones volcánicas, etcétera, que no guardan relación inmediata con presiones selectivas; y por último el flujo génico que lleva a la movilización de la información genética desde un lugar a otro gracias al poder migratorio relativo de los organismos.
Independiente del tipo de aislamiento, pre o postcigótico, los mecanismos de especiación pueden identificarse como: