Transmisión de la información genética

Conoce cómo se determinó que el núcleo celular contiene la información, bajo la forma de ADN, que pasa de generación en generación en las especies.

Hasta principios del siglo XX no se sabía a ciencia cierta cuál era la molécula responsable de guardar en su estructura la información necesaria para codificar las características y el funcionamiento de un organismo completo. Se pensaba entonces, sin mucho aval científico que las proteínas eran las responsables de esta función; ensayos experimentales realizados durante la segunda mitad del siglo XIX, como el aislamiento de la “nucleína” efectuado por Miescher no fueron tomados en cuenta hasta muy tarde, cuando después de una serie de experimentos y casi 100 años más tarde, Watson y Crick determinan la estructura fisicoquímica del ADN y sitúan a esta molécula como la responsable de guardar la información genética. Si bien no se tuvo claridad por mucho tiempo de la molécula específica que portaba la información genética, se supo antes, mediante una serie de experimentos independientes que esta se alojaba en el núcleo de las células eucariontes. Experimentos realizados por científicos como Gurdon y Hammerling en el siglo XX llevaron a concluir que todo lo necesario para que un organismo funcione y opere de manera óptima, se contiene en el núcleo celular.

Experimento de Hammerling.

En la década de los 30, el científico de origen danés-alemán, Joachim Hammerling usó como modelo experimental dos especies distintas del alga unicelular Acetabularia, A. mediterranea y A. crenulata. Estos organismos fueron escogidos por él debido a su simplicidad y tamaño (visibles a simple vista a pesar de estar formados por solo 1 célula). El realizó una serie de procedimientos, los que se pueden resumir a continuación:

  • Tomó 3 organismos pertenecientes a A. mediterranea y cortó su pedúnculo, umbela (sombrero) y pie (donde se encuentra el núcleo).
  • Realizó el mismo procedimiento con 3 organismos pertenecientes a A. crenulata.
  • Injertó un pie de A. crenulata con el pedúnculo de A. mediterranea, y lo dejó crecerá la espera de desarrollo de umbela.
  • Al tiempo de cultivo, el organismo injertado desarrollo una nueva umbela característica de A. crenulata.

Este experimento permitió a Hammerling determinar que la información presente en el pie de las acetabularias determinaba las demás características del organismo completo. Este trabajo fue precursor del que realizaría años más tarde John Gurdon.

Experimento de Gurdon.

John Gurdon es un científico británico que en 1960 utilizó como modelo de trabajo a la rana africana (Xenopus laevis). Su propuesta experimental planteaba paso a paso lo siguiente:

  • Obtención, a partir de una rana africana adulta cuya apariencia era normal (verde con manchas oscuras) un ovocito, el cual sería conservado en una placa de Petri hasta su experimentación.
  • Eliminación del núcleo del ovocito mediante equipos especializados que proporcionan radiación UV, de modo que el ovocito queda sin núcleo (anucleado).
  • Obtención, a partir de un renacuajo de rana africana albino (sin coloración, aspecto blanquecino), una célula procedente del tejido intestinal, el cual también es conservado en una placa Petri.
  • Rescate y traslado del núcleo celular de la célula intestinal del renacuajo albino mediante una micropipeta, insertándolo en el ovocito anucleado de la rana africana de aspecto normal.
  • Una vez se ha insertado el “núcleo albino” en el “ovocito anucleado verde”, se inserta todo este complejo en una rana normal que incuba esta célula transformada, hasta que se generan a partir de él pequeños renacuajos como crías.

Gurdon encontró como resultados concretos de su experimentación que los renacuajos nacidos de esta célula experimental eran en su totalidad albinos, y que la información de la rana incubadora no había interferido en nada, así como tampoco lo hizo la información procedente de la rana que había donado el ovocito. A partir de su experimento, Gurdon logró determinar que el núcleo de las células contiene todo lo necesario para formar a un organismo completo, logrando replicar a una rana africana completa, procedimiento al cual llamó clonación. Estos resultados le valieron a Gurdon la obtención del Premio Nobel de Medicina en 2010, los cuales han sido ampliados y perfeccionados en la industria de la ingeniería genética.

Transmisión de la información genética 2