Las Necesidades
Descubre las necesidades, su clasificación dependiendo de quién surge, de su naturaleza y de la importancia para la economía, además la Pirámide de Maslow
Las necesidades humanas son crecientes e ilimitadas, frente a una disposición de recursos económicos limitados para satisfacerlas. Es decir, los recursos, bienes y servicios, son escasos, ya que no hay suficientes de ellos para satisfacer la mayor parte de las necesidades de los individuos.
Índice
Necesidad Humana
La necesidad humana es la sensación de carencia de algo unido al deseo de satisfacerlo.
Cuando las personas tratan de satisfacer sus necesidades primero ven sus preferencias y luego utilizan los bienes que tienen a su disposición para satisfacen directa o indirectamente esa necesidad.
Así es como las personas están constantemente sometidas a elecciones, por lo que para obtener un deseo deben renunciar a otro. Por ejemplo si a usted le regalaran doscientos mil pesos en este momento deberá preguntarse ¿Cómo distribuiría ese dinero? ¿Qué necesidades cubriría? y ¿Cuáles necesidades quedarían sin satisfacer? En este caso se debe ver que priorizar, es decir, debe decidir, ya que todo tiene un costo alternativo, lo importante es determinar cuáles son esos costos para poder realizar una buena elección. Es así como surge el problema de elegir que necesidades se cubrirán y cuales se dejaran de lado, por lo tanto tenemos que jerarquizar nuestras necesidades, y para ello primero tendemos a cubrir las más básicas y luego buscamos las superiores, por lo que siempre estas necesidades resultan ser ilimitadas. Una elección racional requiere tiempo e información, pero estos son escasos y valiosos. Como la información es costosa, con frecuencia estamos dispuestos a pagar para que otros recopilen por nosotros, como sucede con los agencias de viajes o corredoras de propiedades.
Clasificación de las Necesidades
Las necesidades se pueden clasificar según su procedencia o de quién surgen, según su importancia o naturaleza y según la importancia para la economía.
Necesidades Naturales
Las necesidades naturales surgen del individuo y son propias de él cómo ser humano. Un ejemplo de ellas es comer, dormir o respirar.
Las necesidades sociales surgen de la sociedad, ellas varían de una sociedad a otra. Un ejemplo de ellas es el matrimonio. Las necesidades sociales a su vez se dividen en necesidades colectivas y públicas.
Necesidades Colectivas
Son aquellas que parten del individuo y que pasan a ser de la sociedad, como por ejemplo el transporte.
Necesidades Públicas
Son aquellas que provienen de la misma sociedad, como por ejemplo el orden público.
Necesidades Primarias
Las necesidades primarias son aquellas de las cuales depende la conservación de la vida humana, como por ejemplo comer.
Necesidades Secundarias
Las necesidades secundarias son aquellas que tienden a elevar el bienestar del individuo, y varían según la época por el medio cultural, económico y social en que se desenvuelven los individuos, como por ejemplo el turismo.
Necesidades Económicas
Las necesidades económicas son aquellas cuya satisfacción requiere la utilización de recursos escasos y la realización de alguna actividad económica, como por ejemplo el transporte público.
Necesidades No Económicas
Las necesidades no económicas son aquellas que para su satisfacción no se requiere realizar ninguna actividad económica, como por ejemplo respirar.
Pirámide de Maslow
Abraham Maslow estudio las necesidades humanas y las clasifico estableciendo cinco grupos o niveles, los cuales formulan la Pirámide de las necesidades de Maslow. El primer escalón de la pirámide para Maslow son las necesidades fisiológicas, ya que son las que el individuo precisa satisfacer, como comer y dormir, luego el ser humano cuando ya tiene cubiertas estas necesidades comienza a preocuparse de sentirse seguro, cuando ya tiene eso cubierto busca la satisfacción y otras necesidades como la aceptación social, sentirse apreciado y al final el individuo se preocupa de su realización personal.