La aceleración
Te invitamos a conocer un concepto físico de uso cotidiano: La aceleración. ¿Qué es? y, ¿Cuáles son sus características?.
Índice
¿Qué es la aceleración?
La aceleración, es un concepto que utilizamos de forma cotidiana, pero desconocemos, su significado real; y sus aplicaciones; tanto físicas, como matemáticas. Para que te formes una idea: cuando juegas con tu auto a control remoto, o incluso, a fricción, estás utilizando este término; cada vez que tus padres manejan su vehículo o; tú, conduces tu bicicleta; realizas esto que denominamos, aceleración.
La aceleración, puede definirse como el cambio de velocidad que sufre un cuerpo, al iniciar, su movimiento o desplazamiento. Esto, debe ocurrir, mediante la existencia de otro factor crucial: el tiempo. Entonces, la aceleración consiste en el cambio de velocidad que sufre un cuerpo, en un determinado, periodo de tiempo.
Es importante señalar, que este concepto, no debe entenderse como mover un elemento, a gran velocidad; basta con que pase desde una velocidad 1 hacia una velocidad 2, para que entre el juego, este término.
Características de la aceleración
- Es una unidad vectorial, ya que posee: magnitud, dirección y sentido.
- Se mide en metros/ segundo al cuadrado. (mt/sg2)
- Cuando un elemento posee una masa que no varía, la aceleración, se relaciona con la cantidad de fuerza que se le ha aplicado, a fin de moverlo.
- Puede medirse en nuestra vida cotidiana, mediante, un instrumento llamado: acelerómetro.
- Se reconoce como velocidad inicial (Vi), que tiene el cuerpo al aplicarse la aceleración y; velocidad final (Vf), la lograda, al terminar este proceso.
- Si la aceleración, genera una velocidad final, menor a la inicial, se denomina: Aceleración negativa.
- Si la aceleración, genera una velocidad final, mayor a la inicial, se denomina: Aceleración positiva.
- Si la velocidad inicial, es la misma que la velocidad final, decimos que la aceleración es igual a cero o, Aceleración cero. De esta forma, se deduce que su velocidad, es constante.
- Estamos frente al concepto de Caída libre; cuando la aceleración se produce, a partir de un objeto que se encontraba en reposo y que es lanzado, actuando sobre este, la fuerza de gravedad. En este caso, esta fuerza, es la que influye en su velocidad y dirección.
- Las ecuaciones matemáticas y físicas relacionadas con la aceleración, son las siguientes:
- Masa x Aceleración = Fuerza
- Aceleración = Fuerza / Masa
- Velocidad = Velocidad Final – Velocidad Inicial
- Aceleración: Velocidad = Velocidad Final – Velocidad Inicial
_______ ______________________
Tiempo Tiempo Final – Tiempo Inicial
Clasificación de la aceleración
Existen dos tipos de aceleración: la tangencial y la normal o centrípeta. Descúbrelas, a continuación:
1. Aceleración tangencial: Es la que se utiliza para reconocer la aceleración que se produce en relación a dos factores: Velocidad y Tiempo. Este tipo de aceleración, se puede descubrir, utilizando la siguiente ecuación:
- Aceleración Tangencial = Velocidad Final – Velocidad Inicial
________________________
Tiempo
2. Aceleración normal o centrípeta: Es la que se utiliza para reconocer la aceleración que se produce en relación a dos factores: Dirección y Tiempo.
La Cinemática
La Cinemática es una disciplina, perteneciente al área de la física, que se encarga de estudiar la aceleración que poseen los cuerpos y, por ende, el movimiento que generan; pero, obviando el factor fuerza, que también es uno de los responsables de la existencia de un desplazamiento. Para la cinemática, la aceleración aplicada a un objeto, genera tres tipos de movimiento:
- Movimiento rectilíneo: Cuando el desplazamiento de un objeto, se ha realizado, trazando una línea recta.
- Movimiento parabólico: Cuando el desplazamiento de un objeto, se ha realizado, trazando un movimiento rectilíneo, acompañado luego, de uno vertical.
- Movimiento circular: Cuando el desplazamiento de un objeto, se ha realizado, sobre su propio eje.