En 1970 se inició el gobierno de la Unidad Popular. Su idea central era llegar a un Estado Socialista, pero siempre dentro del orden constitucional.
La Unidad Popular gobernó en Chile entre 1970 y 1973. Estaba integrado por los siguientes partidos políticos:
Todos estos partidos estaban agrupados en el concepto «izquierda», y su candidato en 1970 será el socialista Salvador Allende. El proyecto de gobierno fue oficializado en 1969, y llevado a la práctica parcialmente a partir de 1970.
Índice
A fines de 1969, antes de ser gobierno, la Unidad Popular hizo un análisis respecto de la realidad de Chile, en la cual establecieron que el país está paralizado en su desarrollo, y que eso afecta especialmente a obreros, campesinos y «demás capas explotadas». La pobreza está generalizada, lo cual se suma a una clase media que dificultosamente sobrevive, integrada por profesionales y empresarios pequeños y medianos. La mujer y la juventud tiene mínimas posibilidades de surgir. El análisis de la actualidad prosigue con una posición respecto de la violencia, justificándola al venir de la pobreza, pues es una reacción frente a lo que viven. El análisis de los partidos de la Unidad Popular dice: «Porque violencia es que junto a quienes poseen viviendas de lujo, una parte importante de la población habite en viviendas insalubres y otros no dispongan siquiera de un sitio; violencia es que mientras algunos botan la comida, otros no tengan cómo alimentarse».
Llegar al gobierno no significa simplemente cambiar de Presidente; en este caso es cambiar la forma de hacer democracia, dando al pueblo (entendido este como los obreros, empleados, campesinos, pobladores, dueñas de casa, estudiantes, profesionales, intelectuales, artesanos, pequeños y medianos empresarios ) una real participación en el poder. A esto se le llamó Poder Popular. Con estas ideas comienza el programa de gobierno de la Unidad Popular, que será aplicado desde 1970 tras la elección de Allende.
Las principales transformaciones propuestas en el proyecto de gobierno de la Unidad Popular son:
En la economía la Unidad Popular proponía la creación de tres tipos de propiedad:
La propiedad privada estará permitida. El Estado la beneficiará con la asistencia técnica y financiera para su buen desempeño. Se simplificarán los sistemas de patentes, y se les asegurará una justa comercialización de sus productos. Los derechos de los trabajadores estarán protegidos por el Estado.
Existirán empresas con capitales estatales y privados, que funcionaran bajo el siguiente concepto: en vez de ser el Estado un acreedor por un préstamo realizado, pasa a ser su socio, participando de sus ganancias.