Arte Incaico: Expresiones artísticas.

Conoce las expresiones artísticas de los Incas

Tal como las grandes civilizaciones de occidente y oriente, como los griegos y los chinos, los incas fueron grandes precursores de expresiones artísticas que reflejaban la idiosincrasia y características sociales de los diversos ayllus conquistados por éstos.

En cuanto a la literatura podemos destacar que éstas estaban enfocadas a resaltar diversas temáticas del quehacer del bajo pueblo, sin embargo dichos relatos tenían un componente histórico y mitológico debido a que se realzaba la figura heroica del Sapa Inca y el origen del Tawantinsuyo. Mediante estos relatos se busca, sin lugar a dudas, mantener el control y la opresión de la nobleza hacia los diversos señoríos anexados.

Cabe destacar el aporte de los “arahuies” o “haravicus” que eran una especie de poetas populares que desarrollaban versos de características breves. Generalmente, estos poemas buscaban resaltar acontecimientos históricos, tragedias y elementos heroicos propios de la cosmovisión inca. Uno de los poemas más populares es el dedicado a Viracocha, dios creador del imperio inca, mientras que el relato histórico “Ollantay” es un texto de características históricas que refleja el drama quechua y que se mantuvo intacto tras la invasión de los españoles a territorio imperial inca.

Los anteriormente mencionados “arahuies” elaboraron cantos que expresan el sentir del pueblo quechua, composiciones que eran heredadas de sus antepasados. A continuación se desglosa la diversidad de cantos creados y cuál era su finalidad:

  • Haylli: Cantos para alabar al dios Sol, a la Luna y a la Madre Tierra (“Pachamama”). Con este canto se alababa a la tierra con el objetivo de poseer terrenos fértiles y prósperos para la cosecha.
  • Harawi y Urpi: Ambos cantos son dedicados al amor y la melancolía.
  • Huacataqui: Canto al ganado y animales.
  • Ayataqui: Composiciones dedicadas a la muerte.
  • Wawanki: Versos dedicados al mundo campesino de los ayllus.

Aparte de la riqueza poética de los incas, es preciso mencionar que desarrollaron otro tipo de prosas. Propias de su mundo era el uso de las leyendas (origen y creación del Imperio Inca), los mitos, las fábulas (que tenían un afán ético y moralizador destacando virtudes y defectos mediante la representación animal) y los cuentos.

Comúnmente las representaciones artísticas y dramáticas eran desarrolladas bajo gran marco de público, al aire libre,  particularmente en amplios escenarios y templos de adoración. Un ejemplo de aquello es el teatro, actividad que fue muy desarrollada, recibiendo la denominación de “Purucalla”.

También la música y la danza poseyeron relevancia en el Tawantinsuyo debido a que ambas eran elementos de expresión y socialización colectiva de los pueblos. Al igual que en el arte literario, existieron danzas y músicas para diversos fines, como religiosos, funerarios, bélicos, agrícolas y amorosos. Sin embargo, la nobleza poseía su propio ritual artístico -distinto a los de los señoríos-  evidenciando los rasgos de desigualdad propia de los imperios, donde deben existir dominantes y dominados.

La música andina era pentafónica, empleando únicamente cinco notas musicales: Do, Re, Fa, Sol y La. Los cantos –denominados por los incaicos como “Taki”- eran acompañados de diversas melodías y sonidos, que provenían de instrumentos de viento y percusión; los incas no conocieron los instrumentos de cuerda.

Los instrumentos musicales fabricados por los incas eran variados, muchos de ellos aún son utilizados por los pueblos indígenas en el siglo XXI. En cuanto a los instrumentos de viento destacan la “quena” (hecha de caña), la “zampoña” (serie de cañas atadas), “pituto”, pincullo (flauta), “cuyhui” y la “quippa”. Los instrumentos de percusión más conocidos fueron el tambor (“Huankar”), el tamborcillo (“Tinya”) y cascabeles (“Chilchiles”), siendo estos instrumentos fabricados con cueros de animales.

En danza destacaron aquellas que iban dirigidas al Sapa Inca que recibían el nombre de “Varicsa Arawi” y “Guayara Guari” que eran las danzas ejecutadas únicamente por los jóvenes de la nobleza. Para la guerra existía el ceremonial dancístico llamado “Wacones”, mientras que para los indígenas se distinguen otras manifestaciones de bailes: “Haylli” para los agricultores, “Guayaturtilla” desarrollada por los pastores de ganado y para las labores de los ayllus existía una danza llama “Koschua”.

Es importante acotar que hay algunas expresiones artísticas que se han mantenido con el transcurso de los siglos, sobretodo en el área andina de Sudamérica, pero muchas de ellas fueron modificadas, debido al proceso evangelizador impuesto por los españoles catalogando muchas de estas manifestaciones como paganas.