Caño de Indio, Tinaquillo, Estado Cojedes

El origen de la comunidad de Caño de indio se remonta a 200 años atrás, pero cabe resaltar que los descendientes de familias fundadoras aún permanecen en el sector, manteniendo vivas las tradiciones y costumbres y traspasándola a las generaciones. Aunque con el pasar del tiempo muchas cosas han cambiado y la población ha crecido, surgiendo así la mezcla de razas, identidades, ideologías y culturas.

Por otra parte, hay que resaltar el papel que juegan las instituciones educativas donde los niños y niñas adquieren valores, principios, disciplina y aprenden a ser personas con educación, capaces de desenvolverse apropiadamente en la escuela, comunidad y sociedad, aprenden a valorar las personas y su entorno.

En este sentido, el sistema educativo bolivariano hace énfasis en el trabajo conjunto familia- escuela-comunidad, la importancia de compartir, conocer y enseñar los aspectos más resaltantes de la localidad, municipio, estado y país. Así como de instruir a los niños en la importancia de aprender y vivir con valores y principios, respetando la cultura de cada individuo y cultivando la solidaridad y amor al prójimo.

De allí surge la importancia de conocer los elementos primordiales de la nueva forma de educación que se busca establecer en esta era. Por ello se aborda en este estudio puntos como: la historia local de la comunidad de Caño de indio, sus costumbres, tradiciones, valores y la relación existente entre la comunidad y la escuela de acuerdo al proceso de interculturalidad que se viene desarrollando como parte del proceso de cambio hacia el sistema educativo bolivariano.

Historia local de la comunidad de Caño de indio

El origen del sector Caño de indio proviene de una tribu indígena que habitaba en los altos del cerro el cucuy hace 200 años aproximadamente, era comandada por una india llamada Santa Rosa, pasados los años es donde se le da el nombre Caño de indio (1860), el nombre Caño proviene de la existencia de abundantes quebradas y manantiales de agua, e indios por sus primeros habitantes.

Desde aquel entonces empiezan a integrarse más grupos de personas provenientes de otros lugares e inician la construcción casas de bahareque y palma, la misma se conformó con las siguientes familias: Castro, Calderón, Gámez, Silva, Briceño y Aguilar (éstos últimos mantienen en su fisionomía altos rasgos indígenas)

Las mismas se sostenían de trabajos propios en la cría de ganado, cerdos, pollos y especialmente con la agricultura, siembra de cultivos variados, para la venta y consumo propio, pero principalmente la siembra de yuca amarga para la fabricación de casabe.

En cuanto a las carreteras, al principio sólo había pequeños caminitos de tierra, la comunidad construyó la calle principal labrando la tierra con pico y pala, así fueron haciendo el resto de las calles con el pasar de los años.

 Costumbres

La comunidad en sus inicios se había caracterizado por ser netamente católica, cabe resaltar que existe una cruz en la zona central del sector, la cual fue colocada por unos misioneros en el año 1959, al mismo tiempo fue construida una capilla que lleva por nombre “Señora del Carmen”, las cuales son los primeros símbolos que resaltan en la comunidad, actualmente existen tres Iglesias Cristianas Evangélicas donde se congregan varias personas de la comunidad.

Tradiciones

La comunidad católica realiza festividades en el mes de julio en honor a la virgen del Carmen desde hace 42 años atrás, se realiza una procesión y fiestas por un periodo de una semana, lo cual es muy concurrido por personas de diversos lugares, se realizan actividades religiosas, culturales, recreativas y deportivas en diversas categorías.

De igual forma, en esta comunidad se celebran las fiestas de carnavales con desfile de disfraces por parte de los alumnos del jardín de infancia y la escuela primaria, semana santa, día de las madres, día del niño y navidad, entre ellos parrandones.

Entre los platos tradicionales se encuentran: sopa de gallina criolla, en agosto cachapas, parrillas criollas, cochino frito con yuca, capiruleta (arroz con fríjol), arroz dulce con leche y coco, dulce de lechosa y pisillo de pescado seco en semana santa, hallacas en el mes de diciembre.

 Valores

La mayoría de los padres inculcan en sus hijos el respeto mutuo hacia las personas, a su religión y costumbres, algunos padres incentivan a los niños también al amor, la cooperación, la integridad  y la igualdad de géneros.

Cabe resaltar que la comunidad Cristiana Evangélica en sus reuniones de los domingos llamadas “Escuela Dominical” atienden de forma separada y especializada a los adultos, jóvenes y niños, cultivando la palabra de Dios, su importancia en la vida, la relevancia de aprender y practicar principios cristianos, morales y valores como: amor al prójimo, respeto, honestidad, santidad, generosidad, alegría, empatía, entre otros. De igual forma, van de casa en casa visitando a los vecinos y conversando con ellos.

La interculturalidad como principio del sistema educativo bolivariano

El personal docente de la escuela:

–         Incentiva a los niños y niñas al conocimiento del entorno cultural, social, histórico y productivo del entorno local.

–         Dentro de los programas llevados a cabo busca que el niño y la niña logren identificar el nombre de su localidad y el origen.

–         Estimula al niño y la niña a que logre reconocer las diferentes culturas y se relacionen con ellas, participando en diferentes actividades conjuntamente con la comunidad.

–         Enseña a que identifiquen los aspectos que representan su localidad, ciudad, estado y país en cuanto a valores, forma de vida, lenguaje y costumbres.

–         Crea en el niño la capacidad de identificarse como persona íntegra, única y valiosa, con características propias, teniendo derecho a un nombre, una familia, una cultura y una nacionalidad.

–         Integra a la familia, la escuela y la comunidad por medio de diferentes charlas, motivando a los padres a  sembrar en sus hijos valores y principios bajo los cuales vivir para desenvolverse íntegramente en la sociedad.

–         Busca que el infante logre el reconocimiento de la variedad de culturas, etnias y lenguas existentes en el país, estado y/o comunidad, y la mezcla de ellas con culturas de diferentes lugares.

–         Contribuye a que los niños y niñas aprendan de forma positiva la importancia de relacionarse con otros, y les permita reconocer y respetar la cultura de cada persona.

–         Incorpora estrategias pedagógicas progresivamente en su práctica educativa, atendiendo las particularidades socioculturales, tradiciones, valores y necesidades de las niñas y niños de las diferentes razas, motivando a los padres a reforzar los valores (respeto, honestidad, responsabilidad, integridad y responsabilidad).

Conclusión

El rol del docente, bajo el sistema educativo bolivariano se orienta en parte a la contribución y formación de niñas y niños con personalidad única, capaces de reconocer y respetar las diferentes formas de pensar del resto de la comunidad, capaces de identificar las características esenciales del entorno de su localidad, municipio, estado y país, sus raíces, culturas, basados en el respeto, responsabilidad el amor y los diferentes valores y principios que debe tener el ser humano, para una convivencia en armonía.

Es importante la preparación e incorporación de la familia a la educación general de los hijos, formando niñas y niños capaces de integrarse adecuadamente a la sociedad, respetando y valorando a su entorno social y cultural, generando ideas propias e innovadoras sin dejarse arrastrar por los cambios negativos que sucedan a su alrededor y superando los obstáculos que se les presente.

Se hace vital inculcar en los niños las buenas costumbres y la importancia de incorporarse a la vida activa de la sociedad, la participación y colaboración con sus vecinos y allegados, ya que forman parte de su entorno social.