Descubre los pensadores y estudiosos de la Época Moderna que aportaron tanto con sus descubrimientos e inventos como en el desarrollo de un método científico.
A partir del siglo XVI, el pensamiento científico comienza a tener una constante evolución que alcanza su máxima expresión en el siglo XVII, donde el desarrollo de nuevas teorías y los descubrimientos científicos trasforman totalmente la visión que se tenía del mundo hasta entonces.
La Época Moderna está marcada por la apertura hacia nuevos conocimientos, esto implica un importante avance en diversas áreas científicas como la biología, medicina, química, física y astronomía. Esto marca un hito importante ya que marca la creación de las ciencias modernas.
Una de las obras que marca la transformación hacia una nueva visión del mundo, es la de Nicolás Copérnico, quién plantea el heliocentrismo, es decir, que la tierra gira en torno al sol, cuestionando la antigua y tradicional visión que se tenía, en donde se planteaba que el sol giraba en torno a la tierra (visión geocéntrica), sostenida por la física de Aristóteles y por Ptolomeo. Copérnico, por lo tanto, se transformaría en uno de los precursores de esta apertura a nuevos conocimientos y que daría cuenta de una necesidad de explicar la causalidad de los fenómenos naturales.
Durante la Revolución Científica, surgen diversas corrientes que tratan de aportar en la construcción de un método de investigación que otorgará respuestas a las dudas que se planteaban estos estudiosos. Muchos de ellos, creen en que la investigación debe sustentarse mediante la utilización de los propios sentidos. Se le da una fuerte relevancia al uso de las matemáticas para explicar fenómenos, dejando atrás el carácter especulativo.
La creación de un método científico, tiene sus bases en dos grandes pensadores que esbozan sus propias teorías. El primero de ellos, es René Descartes, quien establece el Racionalismo Cartesiano en donde propone un método matemático de investigación que desestima el uso de los sentidos. El otro es Sir Francis Bacon, quién por el contrario, plantea un método inductivo que pone gran relevancia en la experimentación.
El Renacimiento tiene su gran cuna en Italia, donde florecieron múltiples expresiones que dieron cuenta de este movimiento, sin embargo, para la Revolución Científica, los países que se ponen en la palestra son Alemania e Inglaterra, en donde surgen estas nuevas corrientes y sociedades de científicos que darían forma a la ciencia moderna. Entre algunos de los personajes más destacados de este período destacamos a:
La Revolución Científica da paso a una etapa en donde el racionalismo y los nuevos descubrimientos científicos, influencian a otras áreas del conocimiento. En gran medida, esto sienta las bases al movimiento de la Ilustración.