Como debes pensar, todos los medios de comunicación hacen uso de elementos verbales de la lengua, en la transmisión de los mensajes, sea de manera oral o escrita. Asimismo, hacen uso de los elementos no verbales o paraverbales, con la finalidad de enfatizar los contenidos que emiten y reforzar el o los mensajes, dependiendo de las características de cada medio de comunicación y del objetivo que desean alcanzar.
De esta forma, es posible encontrar:
Esto lo hallamos en las transmisiones radiales y es cuando se hace uso de los elementos paraverbales para dar a entender mejor el mensaje. La entonación, el ritmo y las pausas son fundamentales para dar énfasis a la emisión de la información. Dentro de los elementos no verbales que utiliza, tenemos la música que acompaña las transmisiones o la que es puesta como parte de la programación diaria de la radio.
Son los elementos no verbales que utilizan los diarios, las revistas, los textos, libros o el internet, con la finalidad de acompañar los mensajes verbales. Encontramos imágenes, íconos y otros para explicitar la información, para hacerla más clara al receptor. También podemos mencionar los elementos kinésicos, que son aquellos gestos o ademanes que se suscitan en los intercambios comunicativos, por ejemplo, cuando se señala que alguien se rió y se pone entre paréntesis: (risas).
Son aquellos relacionados con el cine y la televisión, referidos al uso de elementos no verbales y paraverbales para enfatizar y acompañar contenidos. Imágenes, palabras y gestos simultáneos es posible ver en televisión o en producciones cinematográficas y que permiten al público recibir el mensaje de una manera más completa y acabada.