Cómo elaborar un resumen
Te invitamos a conocer el resumen: un tipo de texto que tiene como finalidad, sintetizar información. Aprende en sencillo pasos, cómo elaborarlos.
Índice
El resumen
El resumen es un tipo de texto que puede ser oral o escrito, y que tiene como función, sintetizar información. Un buen resumen es aquel que se caracteriza por ser breve y a pesar de ello, contener la información fundamental que ha sido expresada en el texto. Tener la capacidad para elaborar un resumen puede ser de gran ayuda cuando estudias varios o extensos contenidos; o, para recordar los elementos importantes de un libro o artículo leído u oído.
A continuación, te presentamos los pasos necesarios para elaborar un resumen.
Pasos previos a la elaboración de un resumen
Antes de elaborar el resumen, debes:
- leer cuidadosamente el texto que resumirás.
- subrayar las ideas e información que consideres fundamental.
- extraer el tema, la idea principal y las ideas fundamentales del texto.
Pasos para redactar un resumen
Para redactar el resumen, debes:
- Comenzar colocando un título en el que se refleje el título del texto que has resumido.
- Elaborar una o dos oraciones que sean introductorias y que sirvan para presentar el tema del texto.
- Presentar en el mismo orden en el que se presentó en el texto original, la información fundamental que has recabado en los pasos anteriores.
- Escribir sólo aquellas ideas y datos presentes en el texto original. Evita agregar información que no aparece en él u opiniones personales acerca de lo leído.
Resumen y parafraseo
Los términos resumen y el parafraseo suelen confundirse, pero la diferencia radical entre ambos, consiste en que mientras el primero entrega una síntesis de la información leída; el segundo, repite con exactitud lo que se ha expresado en el escrito original, valiéndose de palabras sinónimas o enunciados que significan lo mismo.
Ejemplo de resumen
A continuación, te presentamos un texto y posteriormente, su resumen.
Gases tóxicos liberados en Japón a causa de terremoto
El terremoto ocurrido el año 2011 en Japón tuvo muchas consecuencias como la devastación, la muerte y la contaminación; factor que aún no logra ser subsanado por las autoridades.
La destrucción de edificios e industrias, así como también de electrodomésticos y máquinas; produjo, la liberación de seis mil toneladas métricas de gases tóxicos hacia la atmósfera, debilitando la capa de ozono y causando enfermedades respiratorias crónicas a sus habitantes.
Los gases de esta clase, son denominados halocarbonos y han sido investigados en Japón por un grupo de científicos, concluyendo que las emisiones de estos contaminantes, aumentó desde un 21% hasta un 91%.
Así mismo, este terremoto contribuyó a aumentar en un 36% la cantidad de emisiones mundiales de halocarbonos.
Resumen
El terromoto de Japón, ocurrido en 2011, tuvo como consecuencia en el medioambiente, la liberación de seis mil toneladas métricas de halocarbonos; lo que equivale a un aumento desde un 21% a un 91% de las emisiones, en dicho país y, del 36% en el mundo. Estos gases son perjudiciales para la capa de ozono y para la vida del hombre.
Parafraseo
A continuación, te presentamos el primer párrafo del texto original, parafraseado, a fin de que descubras su diferencia con el resumen.
El movimiento sísmico acontecido en Japón, el 2011, tuvo como resultado la destrucción y el daño medioambiental; elemento que el gobierno, todavía, no ha podido superar.