Tipos de pronombres
Te invitamos a conocer los pronombres, un tipo de palabras cuya función es reemplazar a los sustantivos.
Índice
¿Qué es un pronombre?
Los pronombres son un tipo de palabra que morfológicamente, cumplen la función de reemplazar al sustantivo. Por ejemplo, podemos decir: Juan vendrá a visitarnos o él vendrá a visitarnos. En la primera oración, Juan, es un sustantivo; en cambio, en la segunda, Él, es un pronombre. En este segundo caso, se puede reemplazar el sustantivo, pues, tanto el emisor como el receptor del mensaje, entienden que se refiere a Juan. Sintácticamente, un pronombre, al igual que el sustantivo, cumple el rol de núcleo del sujeto. Los pronombres, poseen género (femenino o masculino) y número (singular o plural).
Tipos de pronombres
Pronombres personales
Señalan a personas determinadas, que han sido omitidas, debido a que ya fueron expresadas con anterioridad por los hablantes o,porque ellos, ya saben de quién o quiénes se trata. Se clasifican en:
Pronombres personales singulares:
- Primera persona singular: yo.
- Segunda persona singular: tú.
- Tercera persona singular: él (ella).
Pronombres personales plurales:
- Primera persona plural: nosotros (as).
- Segunda persona plural: vosotros (as).
- Tercera persona plural: Ellos (as)
Pronombres demostrativos
Reemplazan a un elemento o sustantivo determinado, que se encuentra en una ubicación y tiempo preciso. Los pronombres demostrativos son los siguientes: este, esta, esto, ese, eso, esa, aquel, aquella, aquello y sus respectivos plurales.
Pronombres posesivos
Reemplazan a un sustantivo con el que tienen una relación de posesión o propiedad. Son los siguientes: tuyo, tuya, mío, mía, mí, suyo, suya y sus respectivos plurales.
Pronombres indefinidos
Se utilizan para reemplazar a un sustantivo que resulta desconocido en cuanto a ubicación y cantidad exacta en la que se encuentra dicho elemento. Son los siguientes: nadie, alguno, alguna, algunos, un, uno, ningún, ningunos, ningunas, otro, otra, otros y otras.
Pronombres numerales
Sirven para indicar la posición o cantidad en que se encuentra un elemento o una persona. Existen los siguientes subtipos:
- Ordinales: Indican el puesto obtenido. Ejemplo: primero, segundo, tercero, etc.
- Fraccionarios: Señalan una fracción de elemento. Por ejemplo: la mitad, un cuarto, un tercio, etc.
- Cardinales: Señalan el número preciso de elementos o personas que se desea nominar. Por ejemplo: uno, dos, diez, etc.
- Multiplicativos: Señalan los múltiplos de un elemento. Por ejemplo: el doble, el triple, cuádruple, etc.
Pronombres exclamativos e interrogativos
Se utilizan para realizar preguntar y exclamaciones. Se tildan siempre. Son los siguientes: cuál, quién, qué, cuánto, por qué, y sus respectivos plurales.
Ejemplos de pronombres
A continuación te presentamos un texto que posee los diferentes tipos de pronombre, para que puedas observar cómo utilizarlos.
La princesa del castillo negro
Laura no era una princesa como cualquier otra; esta era una de verdad. Ella vivía feliz en su castillo dorado, pero un día, aquel, se transformó en uno negro, ¿Por qué? porque la bruja Morgana lanzó un hechizo. El suyo era un hechizo tan potente que no sólo las flores se pusieron negras, sino también fueron negras las personas, sus vestidos y los animales que alegraban el palacio. No era la primera vez que algo así sucedía, pero esta vez, nadie podía solucionar el problema o al menos eso creía Laura.
- Esta: pronombre demostrativo.
- Ella: pronombre personal.
- Aquel: pronombre demostrativo.
- ¿Por qué?: pronombre interrogativo.
- Suyo: pronombre posesivo.
- Primera: pronombre numeral, ordinal.
- Nadie: pronombre indefinido.
- Eso: pronombre demostrativo.