¿Sabes cuándo debes tildar una palabra? Te invitamos a conocer las reglas generales de acentuación, a través de su clasificación.
Índice
Los primero que debes saber, antes de conocer las reglas de acentuación, es que todas las palabras se acentúan, pero no todas se tildan. ¿Qué significa esto? Significa que en todos los vocablos que escribimos o pronunciamos, cargamos la voz en alguna de sus sílabas. Esto se denomina: sílaba tónica. Las demás que la acompañan, son las sílabas átonas, ya que suenan más suaves. Es importante destacar que solo se presenta una sílaba tónica por palabra. Observa los siguientes ejemplos:
1. Elefante:
2. Camión:
La diferencia entre las palabras elefante y camión radica en que si bien, ambas poseen sílaba tónica; el término camión, además, lleva tilde. Recuerda que la tilde es la raya oblicua que se coloca sobre una vocal.
Para saber qué palabras solo deben llevar sílaba tónica y cuáles requieren de una tilde, es necesario que aprendas las reglas de acentuación.
Antes de conocer la clasificación de las palabras de acuerdo a su acentuación, debes saber que las sílabas poseen nombre dependiendo de su ubicación. De esta forma, los nombres de las sílabas son:
Ahora, observa algunos ejemplos:
Si la palabra es EMBRUJADO, podemos reconocer cuatro sílabas: EM – BRU – JA – DO. El nombre de las sílabas, es el siguiente:
EM – BRU – JA – DO = DO: Última sílaba.
EM – BRU – JA – DO = JA: Penúltima sílaba.
EM – BRU – JA – DO = BRU: Antepenúltima sílaba.
EM – BRU – JA – DO = EM: Anterior a la antepenúltima sílaba.
Ahora sí, estás en condiciones de conocer la clasificación de las palabras según su acento. Recuerda que para cada tipo, existen vocablos con tilde y otros sin tilde.
Para reconocer frente a qué tipo de palabra te encuentras, te recomendamos seguir estos pasos:
1. Separa la palabra en sílabas:
INDICE: IN – DI – CE.
2. Reconoce la sílaba tónica:
ÍNDICE: IN – DI – CE. La sílaba tónica es IN, porque en ella has cargado la voz.
3. Descubre el nombre de la sílaba tónica:
INDICE: La sílaba tónica es la antepenúltima.
4. Descubre a qué tipo de palabra corresponde, de acuerdo al nombre de la sílaba, reconocido en el paso anterior.
INDICE: Es una palabra esdrújula, pues se carga la voz en la antepenúltima sílaba.
5. Observa cuándo se tilda ese tipo de palabra y coloca tilde si es necesario:
INDICE: Las palabras esdrújulas llevan tilde SIEMPRE, por lo tanto, la palabra es:
ÍNDICE, con tilde en la I.