A continuación te explicaremos qué es un motivo lírico, cuáles son sus principales características y cómo construir el motivo lírico de un texto poético en tres pasos.
Índice
El motivo lírico es uno de los componentes de un texto poético y corresponde al concepto o idea que sirve de tema central o más importante dentro de la obra. Es el mensaje principal que entrega el hablante lírico (que es la voz ficticia que enuncia el texto lírico), y estará dado tanto por los sentimientos que se reflejan como por el estado anímico del hablante frente a las circunstancias.
El motivo lírico será el sentimiento, idea o emoción en torno al cual se construye el poema.
A continuación te presentamos tres pasos de fácil implementación para que puedas construir e identificar el motivo lírico en tus textos poéticos. Ya que la poesía es una expresión de la subjetividad, no hay una fórmula exacta para crearla, pero te dejamos estos pasos como una posible herramienta que te permita un acercamiento a la creación lírica, ya sea al enfrentarte a proyectos escolares como a cualquiera que tengas en mente.
1. El motivo lírico es el sentimiento o idea principal que se expresa en el texto poético, por lo que suele resultar complejo identificarlo dentro de un texto definido por la subjetividad. Intenta enfocarte en sobre qué estás escribiendo, por ejemplo un atardecer, la muerte de alguien, la persona amada, la madre, etc. ¿Qué hacer frente a estos objetos? Identifica el estado anímico que expresas ante estos acontecimientos, personas o cosas.
2. Cuando hayas identificado ambos elementos te será mucho más claro identificar cuál es la idea o tema central a la cual apunta el poema. Si estoy describiendo el atardecer que se siente como la muerte de la esperanza, podríamos decir que el sentimiento o idea central del poema sería la desesperanza ante el final.
3. También puedes hacerlo de la manera opuesta ¿Qué quiere decir esto? Quiere decir que puedes empezar por buscar un motivo lírico que desees expresar y después buscar un objeto que pueda traer esas reflexiones y ese estado anímico al texto. Si quiero construir un poema que use como motivo la añoranza de la infancia, puedes usar como objeto un ascensor que asciende de a poco, en el que el hombre mira al espejo y ve al niño que usaba el mismo ascensor y que cuando llegó arriba habían pasado 20 años. Así, puedes ir jugando con las ideas que quieras expresar y cómo lo harás, lo importante es que hables de tu lugar subjetivo en el contexto en que el que te desarrollas.