Tipos de oración
Te invitamos a mejorar tu redacción, a través del conocimiento de los distintos tipos de oración y la función que desempeñan en la generación de ideas.
Un texto, se compone de oraciones. Ellas son las que nos permiten dar a conocer nuestras ideas y sentimientos a otros. Las clasificaremos en dos grandes grupos:
- Tipos de oración según su contenido.
- Tipos de oración según la presencia/ausencia de un verbo.
Índice
Tipos de oración según su contenido
Oración aseverativa
Como su nombre lo indica, son aquellas cuya función es afirmar un suceso o hecho. Puede ser de forma negativa o de manera afirmativa. Ejemplos:
- Iremos de viaje a Bahamas. (Oración aseverativa afirmativa).
- Yo no saqué el dinero de la gaveta de papá. (Oración aseverativa negativa).
Oración dubitativa
Sirve para expresar duda o falta de certeza en la idea que se expresará. Ejemplo:
- Quizás vaya a la playa este fin de semana.
Es importante destacar el papel que cumplen los adverbios de negación, de afirmación y de duda, en estos tipos de oración.
Oración exclamativa
Sirve para expresar emoción, sorpresa o enojo, ante alguna noticia o hecho. Ejemplo:
- ¡Qué alegría volver a verte, Carla!
Recuerda que puedes utilizar los pronombres exclamativos para elaborar oraciones de este tipo.
Oración interrogativa
Son oraciones, cuya misión es la de preguntar algo a alguien, esperando una respuesta del receptor del mensaje. Existe un tipo de pregunta – llamada retórica – en la que no se requiere una acción por parte del destinatario, pues es una interrogante que proviene desde el interior del emisor y la respuesta, él ya la conoce. Por ejemplo: una mujer enamorada, pregunta en voz alta: ¿Alguna vez dejaré de pensar en ti? Por otro lado, un Ejemplo de oración interrogativa sería el siguiente: ¿Conocen las funciones del lenguaje?, pregunta la profesora de lengua a sus alumnos, a la espera de una respuesta.
Recuerda que este tipo de oración requiere, en la mayoría de los casos, del uso de pronombres interrogativos para poder formularse.
Oración imperativa o exhortativa
Sirve para dar una orden o una instrucción a otra persona, con el fin de obtener como respuesta única, lo solicitado. Ejemplo:
- Camila, necesito su tarea terminada, al finalizar la clase.
Tipos de oración según la presencia / ausencia de verbo
Oración simple
Una oración simple, es la que posee un único sujeto y un único predicado. Ejemplo:
Carolina fue de paseo al campo.
- Carolina: Sujeto y núcleo de sujeto.
- Fue de paseo al campo: Predicado.
- Fue: Núcleo del predicado.
Oración compuesta
Es la que posee más de un verbo, por lo que estaría conformada por más de una oración, pero unidas, gracias a un nexo como es la conjunción. Ejemplo:
Carolina fue de paseo al campo y comió mucha comida típica de la zona.
- Carolina: Sujeto y núcleo del sujeto.
- fue de paseo al campo y comió mucha comida típica de la zona: Predicado.
- Fue – comió: Núcleos del sujeto. Por ende, habría dos enunciados: el primero es: ir al campo; y el segundo es, comer cosas típicas de la zona.
- Nexo: sería la conjunción Y.
Oración bimembre
Todas las oraciones que poseen sujeto y predicado, se denominan bimembres y según su contenido, pueden ser además, aseverativas, dubitativas, interrogativas, exclamativas, simples o compuestas.
Oración unimembre
Es la oración que sólo posee sujeto y no, predicado. Dentro de este tipo de oraciones, encontramos los saludos y las frases de buen trato o de índole social, propias de cada cultura. Ejemplos:
- ¡Buenos días!
- ¡Buenas noches!
- ¡Hola!
- ¿Qué tal?