Uso de C, K y Q
Te invitamos a conocer las normas de uso de las letras C, K y Q. ¿Sabes cuándo utilizarlas? Aquí te explicamos.
Las letras C, K y Q, se confunden es su uso, cuando representan el sonido K. Por ejemplo, casa, quiero y kilo, suenan como una K. Hoy, te presentamos las normas de uso de estas tres letras, para que puedas mejorar tus escritos y expresar tus ideas con una adecuada ortografía.
Uso de C
Se usa “C” cuando:
1. Se encuentra ante las vocales A y O. Ejemplos: canasto y seco.
2. Se combina con una:
- L o una R. Ejemplos: Clarín, Cristo.
- T. Ejemplos: acto y pactar.
3. Se encuentra al final:
- De una palabra. Ejemplos: frac y tic.
- De una sílaba. Ejemplos: cóctel y octubre.
Uso de Q
Antes de conocer las reglas de uso de esta letra, debes recordar que la Q, siempre va acompañada de una U; vocal que no se pronuncia, en la mayoría de los casos. Por ejemplo: quiero y queso.
Se usa “Q”:
1. Cuando se ubica ante las vocales:
- E o I. Ejemplos: Aquí y aquella.
- A y O. Ejemplos: quo y quorum. En este caso, se pronuncia la U.
2. En el pretérito perfecto de aquellos verbos que terminan con la partícula -car. Ejemplos: suplicar: supliqué y revocar: revoqué.
Uso de K
Se usa K cuando:
1. Se desea mantener el sonido de una palabra extranjera. Ejemplos: koala y karaoke.
2.Se mantiene la raíz etimológica de la palabra, es decir, de su origen griego o latino. Por ejemplo, las palabras derivadas de kinesis (movimiento) como es el caso de kinesioterapia o telekinesis.
Listado de palabras con K
A continuación, te presentamos un listado de palabras que se escriben con K, para que las conozcas y utilices correctamente en tus textos.
Kinesiología |
Stock |
kilómetro | Folk |
Telekinesis | koiné |
Marketing |
Haikú |
Kerosene |
Káiser |
Pakistaní | karaoke |
Kilógramo | Quarks o cuarks |
karateca | kipá |
Kiwi |
york |
Sake |
look |
rock | kétchup |
Kermese | kínder |
Kamikaze |
ukelele |
vikingos |
wisky |
kerigma | Cricket |
kimono | karma |
búnker |
koala |
eureka | punk |
Ejemplos de uso de K, Q y C
Lee el siguiente texto, observa las palabras destacadas y luego, lee la explicación de la norma de uso, presente en cada caso.
El kinesiólogo le recomendó a Javier que quemara las calorías concentradas en su zona abdominal, para que lograra perder peso y mejorar su dolencia a la espalda. Pero a Javier poco le interesaba hacer ejercicio, lo único que hacía era quejarse a causa de sus problemas lumbares.
Nunca quiso saber del deporte, hasta que conoció a aquel maestro de karate. Él le enseñó no sólo a terminar con sus dolencias, sino también a amar la actividad física.
Actividad: Se escribe con C, pues se encuentra ubicada al lado de una T.
Que, quemara y quejarse: Se escriben con Q, pues precede a la vocal E.
Quiso: Se escriben con Q, pues precede a la vocal I.
karate (o kárate): Se escribe con K, pues responde a voces extranjeras, que se han adaptado al español.
Kinesiólogo: Se escribe con K, pues deriva de su raíz etimológica que es: Kinesis, y que significa movimiento.
Recomendó, conoció y concentradas: Se escriben con C, pues se encuentran combinadas con la vocal O.
calorías, nunca y causa: Se escriben con C, pues se encuentran combinadas con la vocal A.