Factores de la Comunicación
Para que la comunicación sea posible deben intervenir una serie de elementos extralingüísticos, es decir, que no pertenecen a la lengua como tal, pero que sin ellos sería imposible el proceso de interacción (sea verbal o no verbal). A estos les llamaremos elementos o factores de la comunicación.
Los principales factores o elementos de la comunicación son:
Índice
El emisor
Quien transmite, sea diciendo, gesticulando o escribiendo el mensaje.
Receptor
Es quien recibe el contenido del mensaje, sea el oyente, quien ve los gestos del emisor o lee sus textos.
Mensaje
Es la expresión del emisor, lo que el desea transmitir al destinatario. Pueden ser palabras, movimientos que tienen algún sentido o significación o escritura.
Código
Sistema de signos que utiliza el emisor para dar a entender su mensaje. Por ejemplo, un idioma en común, sonidos, letras, etc.
Canal
Es el medio por el cual se expresa la información. Puede ser a través de la voz, las ondas sonoras, la visión u otros.
Contexto
Entorno en el que se desarrolla el acto comunicativo, el ambiente físico o psicológico.
Factores secundarios que intervienen en el proceso de la comunicación
Tema
Es aquello de lo que se trata el mensaje, el asunto.
Elementos kinésicos
Son los gestos del emisor, movimientos, posturas corporales.
Elementos proxémicos
Distancia. Es el espacio que deja o toma el hablante al comunicarse, así como el contacto físico que pudiera haber en la interacción.
Elementos paralingüísticos
Datos que influyen en el momento de la comunicación, sonidos, ruidos, timbres, ritmos o pausas.
Intención
Es qué es lo que desea conseguir el emisor cuando da el mensaje. Puede ser informar, convencer, exponer, narrar, etc.
Simetría y Asimetría
Entre el emisor y el destinatario (receptor) existe una relación de comunicación, pero esta puede variar dependiendo de la situación en que se hallen. Por ejemplo, si el emisor está en un lugar o puesto de autoridad, por sobre el receptor, esta relación entre los hablantes será asimétrica, pues el receptor no se encuentra en las mismas condiciones de jerarquía que el ejecutante del mensaje. Esto puede ser al contrario también, o sea, que la posición de poder la ostente el receptor y el emisor sea el subalterno, en ambos casos se habla de asimetría y la comunicación se dará en términos formales.
Se habla de relación simétrica cuando los hablantes se hablan de igual a igual y no hay una posición de poder de uno sobre el otro; como es el caso de una conversación amistosa, donde el registro a utilizar será informal.