Figuras retóricas: La personificación
La personificación es una de las figuras retóricas que es más utilizada frecuentemente en todos los géneros literarios.
Índice
Personificación: Cualidades de persona.
Como un recurso del lenguaje poético, la personificación es parte de las figuras retóricas o literarias; Una de las técnicas lingüísticas que permite desarrollar símbolos, belleza y una mejor expresión y construcción de imágenes, especialmente en composiciones líricas.
En distinción a las otras figuras literarias, la personificación en sí consiste en asignar cualidades o rasgos humanos (como su nombre lo dice: de personas), a todo tipo de seres que no lo sean, es decir, partes de humanos, objetos materiales y abstractos, seres, entes inanimados, etc.
La personificación es un recurso muy utilizado en la literatura y en el lenguaje connotativo, sin embargo, también se hace presente en el lenguaje cotidiano sin una intención poética, sino como una forma de expresar con mayor claridad situaciones del día a día, como por ejemplo ocurre en el enunciado el almuerzo te está esperando, en donde se realiza una personificación al darle a algo inanimado y no humano como “el almuerzo” la capacidad de “esperar” que pertenece a las personas. En cuanto a la literatura, la personificación es una técnica que abunda tanto en el género narrativo como en la dramática y la lírica. A continuación algunos ejemplos.
Ejemplos de personificación en el lenguaje cotidiano:
El ascensor me odia. Cada vez que me subo para en todos los pisos.
Me lo contó un pajarito.
Haz lo que tu corazón te diga.
Ejemplos de personificación en el género narrativo:
La familia Topo y El Lirón
Ejemplos de personificación en el género dramático:
Ejemplos de personificación en el género lírico:
Hoy quise acompañar a la luna
que se ve sola , como ninguna
ni una estrella la acompaña
y la noche con ella esta peleada
la noche se quiso marchar
y la luna al sola estar
conmigo se puso a charlar
sobre , el saber amar
Me dijo que fue una doncella
mas guapa , que las de novela
que se enamoro al nacer
de alguien que no debia ser
que su amor era infinito
empezo fortuito
pero eso lo hizo exquisito
o acaso el amor , es preciso