Funciones del Lenguaje
Es indudable que el lenguaje tiene una significación dentro de nuestras vidas, es así que este tiene algunas características o funciones que cumple cada vez que es ejecutado y esto depende de la intención que tenga el emisor al momento de transmitir la información.
Cada función del lenguaje se relaciona a un elemento de la comunicación.
Índice
Función Referencial o Representativa (Denotativa)
-
Se relaciona con el contexto o referente.
-
El emisor comunica, tiene el deseo de contar, informar sobre algo al receptor.
-
Hay descripción, datos precisos en el mensaje.
-
Suele utilizar la tercera persona.
“Hoy estará nublado”
Función Expresiva o Emotiva
-
Orientada al emisor.
-
Posee elementos subjetivos en el mensaje, del interior del hablante, de sus deseos, sentimientos.
-
Contiene ritmos, pausas, entonaciones y otros, que le dan soporte paralingüístico al contenido.
-
Utiliza la primera persona.
“¡No lo puedo creer!”
Función Apelativa o Conativa
-
Está enfocada en el receptor.
-
El emisor transmite el mensaje con el fin de influir sobre el destinatario o causar alguna reacción.
-
Uso de la segunda persona gramatical.
-
Utilización de formas vocativas e imperativas, así como interrogativas.
“¡Hey, tú!”
Función Fática
-
Relacionada con el canal.
-
El emisor quiere saber si el medio de comunicación está funcionando correctamente.
“Aló, aló, ¿me escuchas?”
Función Poética
-
El emisor busca transmitir un mensaje estético.
-
Se centra en el mensaje.
-
Utilización de lenguaje figurado: metáforas, personificaciones, hipérboles, etc.
-
Contenido subjetivo y poético, que se mezclan con la morfología de un lenguaje más elaborado, semántica más cuidada, rimas y prosas.
“Te amo, desde el primer momento en que te vi,
hace un tiempo te buscaba y ya te imaginaba así…”
Función Metalingüística
-
Centrada en el código.
-
Es cuando se utiliza al lenguaje para hablar de sí mismo.
-
El emisor se comunica para referirse al uso de las palabras o da definiciones; busca corrección gramatical, significado en diccionarios y otros.
La palabra “pero”, es una conjunción adversativa