Isabel Allende: Vida y obra
Te invitamos a conocer la vida y obra de Isabel allende: una importante escritora chilena.
Isabel allende es una fecunda novelista chilena, nacida en Lima, Perú, el día 2 de agosto de 1942. Desarrolló el realismo mágico y, pertenece al denominado Postboom de la literaria latinoamericana; también llamado: Novísima Literatura. A continuación, aprende más, sobre su vida, y descubrirás que se encuentra muy ligada a las historias que nos presenta en sus narraciones.
Biografía de Isabel Allende
- Es hija de un diplomático, por lo que su residencia, nunca fue fija.
- Su padre, Tomás Allende, era primo hermano de Salvador Allende, quien fuera presidente de Chile, a inicios de la década del 70.
- En el año 1946, retorna, junto a su madre y hermanos, a Chile, debido al divorcio de estos.
- En el año 1958, cambia de residencia, hacia Bolivia.
- Estudia periodismo, carrera de la cual se titula, trabajando en las Revistas Paula y Mampato.
- En el año 1959 contrae matrimonio con Miguel Frías. Fruto de la unión, nacen dos hijos: Paula y Nicolás. Paula fallece a los 28 años, producto de porfiria. Este hecho, es de gran relevancia en su vida, pues la motiva a escribir una novela, la que lleva el nombre de su primogénita.
- A partir del año 1970, se dedica a escribir obras de teatro.
- En el año 1975, se traslada, junto a su familia, a Venezuela, como producto de la llegada de la Dictadura Militar a su país. No regresa, sino hasta el año 1988.
- En Venezuela, trabajó en el periódico: El Nacional.
- En 1982, aún en Venezuela, redacta su obra: “La Casa de los Espíritus”, en la que se relata la vida de una familia, atravesada por la temática de la dictadura chilena. Esta novela la llevó a la fama y al reconocimiento internacional.
- Ese mismo año se divorcia de Miguel Frías, para casarse, tiempo después, con Willie Gordon. La relación con su nueva pareja, se mantuvo por 27 años, hasta que llegó, a su fin. Residen en Estados Unidos, país que le otorga la nacionalidad a la escritora, el año 2003.
Características de su obra
Dentro de los rasgos principales de las obras de Isabel Allende, destacan los siguientes:
1. La autobiografía.
2. El realismo mágico.
3. El uso de temáticas, tales como:
- La dictadura chilena.
- El amor imposible.
- El viaje, como motivo de búsqueda de un cambio de vida.
- El encuentro con personas exóticas y diversas.
- Las historias familiares, a través de la distintas generaciones que la componen.
- El feminismo; plasmado a través de mujeres vanguardistas, con rasgos masculinos y muy creativas, que avanzan en la vida, prescindiendo de la compañía y ayuda de un hombre.
4. El uso del humor y la ironía como medio de comunicación, de diversos estados anímicos de los personajes.
5. El cultivo de la novela negra o policial.
Obras
Las obras desarrolladas por ésta novelista son las siguientes:
- La casa de los espíritus. (1982).
- De amor y de sombras. (1984).
- Eva Luna. (1987).
- Cuentos de Eva Luna. (1990).
- El plan infinito. (1991).
- Paula. (1994).
- Afrodita. (1997).
- Hija de la fortuna. (1998).
- Retrato en Sepia. (2000).
- La ciudad de las bestias. (2002).
- Mi país inventado. (2003).
- El reino del dragón de oro. (2003).
- El bosque de los pigmeos. (2004).
- El zorro: comienza la leyenda. (2005).
- Inés del alma mía. (2006).
- La suma de los días. (2007).
- La isla bajo el mar. (2009).
- El cuaderno de Maya. (2011).
- El juego de Ripper. (2014).
- El amante japonés. (2015).
Premios
Son muchos los reconocimientos que ha obtenido Isabel Allende a lo largo de su carrera como novelista. A continuación, te presentamos, los más relevantes:
- Premio Novela del año. (1983).
Premio panorama literario, en Chile. (1983).
Premios autor y libro del año, en Alemania. (1984).
Premio gran prix d’ evasión, en Francia. (1984). - Orden al mérito docente y cultural Gabriela Mistral, en Chile. (1990).
- Premio literario XLI Bancarella, en Italia. (1993).
- Independent Foreign Fiction Award, en Inglaterra. (1993).
- Premio Iberoamericano José Donoso, Chile. (2003).
- Premio Nacional de Literatura, Chile. (2010).
- Premio Hans Christian Andersen. (2011).
- Premio Ciudad de Alcalá de las artes y letras: España. (2011).
- Premio Carl Sandburg; Estados Unidos. (2013).