Te invitamos a conocer a un gran escritor español, perteneciente a la Generación del 98, en España. Descubre las características de su trabajo artístico, así como sus principales obras.
Como ya has de saber, la literatura ha pasado por distintas épocas y etapas. Cada una de ellas, ha albergado a distintos escritores reconocidos; brindándoles, rasgos singulares a sus obras. Esto sucede así, debido a que un autor, redacta sus novelas, cuentos o poemas, influido por el contexto en el que vive.
En España, la tradición literaria, data desde la época Medieval; y, con el paso del tiempo, derivó en lo que denominamos: Generación. Una Generación, es un conjunto de escritores coetáneos, que poseen unos mismos rasgos escriturales, por lo que pueden ser agrupados. Miguel de Unamuno, Antonio Machado, Azorín, Maetzu y Pío Baroja; son algunos de los grandes nombres que componen esta etapa de la literatura.
La Generación del 98 surge es España motivada por un suceso histórico – político: El país pierde las últimas colonias, en las cuales ejercía, aún, soberanía. Esto, sumado al descontento social y cultural que se estaba gestando en el seno de esta comunidad, dio como resultado, el hecho de que los escritores sacaran la voz y comenzaran a escribir.
Por este motivo, en sus textos, estos autores crearon situaciones misteriosas y se presentaron temáticas espirituales de tipo religioso, patriótico y moral.
Razón por la cual, se presentan en sus obras, realidades utópicas.
Presentando la España soñada, a través de la mirada netamente personal de sus personajes. Esto le brinda subjetividad a la realidad. Desde este punto de vista, se realiza una crítica concreta a todo el ambiente de la época.
Esto lo logran, a través de la naturaleza, la historia y la literatura. Castilla, es para estos autores, el seno de lo que significa pertenecer a esta bandera.
Los textos literarios de esta Generación se caracterizan por la sencillez en la elección de las frases, así como también, por dejar atrás la mirada descriptiva de las cosas, para presentar la emoción interna de los personajes narrados.
Entre los rasgos comunes que se observan en su obra, encontramos:
Entre sus obras encontramos: