Recursos Verbales y No Verbales en la Argumentación
Recursos Verbales y No Verbales en la Argumentación
Recursos Verbales
Existen dos tipos de recursos verbales, que se utilizan en la argumentación, estos son:
Recursos Verbales asociados al raciocinio
Es cuando al interior del texto se quieren establecer relaciones coherentes o lógicas entre las distintas ideas, utilizando conectores o ilativos, con el fin de mantener o dar sentido a la argumentación. Dentro de los conectores que se usan frecuentemente, están los de causa-efecto, los adversativos y los nexos de concesión.
Preposiciones de causalidad
Son aquellas que manifiestan el porqué de una situación, la causa o el origen de algo. Algunos de los nexos de causa son: porque, como, ya que, pues, puesto que, dado que, etc. “No es tu culpa que se hay quemado la estufa, ya que yo olvidé cortar el gas.”
Preposiciones consecutivas
Son aquellos nexos que reflejan una consecuencia, un derivado, que se desprende de la oración principal. Conectores de este tipo son: por consiguiente, en vista de las circunstancias, por ende, se desprende que, por lo tanto, dada la situación; luego, en consecuencia, entre otros. “Note he visto tomar tus cuadernos y estudiar este semestre, luego no te andes quejando que tienes un bajo NEM para presentarte a la PSU.”
Preposiciones adversativas
Son los ilativos que expresan una negación o una oposición ante una idea o presentan un cambio de pensamiento. Nexos adversativos son: pero, sin embargo, sino, que, no obstante, aunque, etc. “Me cuesta mucho entender la materia, pero debo ponerle empeño y estudiarla igual día a día.”
Preposiciones concesivas
En este tipo de oraciones se manifiesta una dificultad o un problema, que está impidiendo llevar a cabo lo que expresa la oración principal. Dentro de los conectores de concesión, están: aunque, aún cuando, aún así, si bien; siquiera, a pesar que, por más que, entre otros nexos. “En el momento en que el juez del registro civil le preguntó dijo que no, a pesar de llevar cinco años pololeando con ella y de tener todo listo para el matrimonio religioso.”
Recursos Verbales asociados a la afectividad
Este tipo de recursos incluye los adjetivos calificativos, que le dan al texto – y a las diferentes ideas – un sentido valorativo. Asimismo, se encuentran los actos de habla de carácter indirecto. En la argumentación, lo más recurrente encontrar, hablando de recursos afectivos, son:
Calificativos
Son palabras que dan un énfasis o una característica específica a la tesis que plantea el discurso, adjetivándole. Los calificativos más frecuentes son: hasta cierto punto, necesariamente, aparentemente, ciertamente, probablemente, etc.
Valoraciones
Son palabras o expresiones que dan un sentido valorativo a alguna idea, cuando ésta proviene de otro. Esta valoración puede ser de índole positiva o negativa, como cuando se dice que alguien está en un error o su argumento está equivocado.
Restricciones
Son palabras que limitan o ponen restricciones, por ejemplo: “Todos deben venir con el buzo institucional este viernes, excepto los que enviaron comunicación que los comprarán a fin de mes.”
Recursos No Verbales
Elementos visuales: íconos, uso de las formas y de los colores, diferentes imágenes, entre otros. Elementos acústicos: sonidos, ruidos, música, etc. Elementos de valoración humana: rangos de edad, de sexo, tipificación social de las personas, nacionalidad, perfiles profesionales, recursos de estética, rasgos físicos, etc. Otros elementos: gráficos, estadísticas, fotos, bibliografía, etc.