Reacciones Exotérmicas
Descubre que son las reacciones exotérmicas: Definición, sus características, cómo ocurren y algunos ejemplos.
Las reacciones exotérmicas son aquellas reacciones químicas donde se desprende energía de tipo calórica o luz.
REACTANTES ? PRODUCTOS + CALOR
Donde el calor se puede escribir a la derecha de la ecuación, lo que significa que es liberado, o también escribirla con un signo negativo lo que indicaría que es una reacción exotérmica.
Por ejemplo:
C(grafito) + O2 (g) ? CO2(g) + Calor
Donde el carbono (C) reacciona con el oxígeno (O2) dando cómo resultado dióxido de carbono (CO2) y desprendiéndose calor.
O también en:
HCl(ac) + NaOH(ac) ? NaCl(ac) + H2O(l) + Calor
Donde en solución acuosa el ácido clorhídrico (HCl) reacciona con el hidróxido de sodio (NaOH) produciendo Cloruro de sodio (NaCl) y agua (H2O) y liberándose calor.
También son reacciones exotérmicas las combustiones, por ejemplo en la combustión del metano:
CH4(g) + O2(g) ? CO2(g) + H2O(g) + calor
Donde el metano CH4 reacciona con el oxígeno produciéndose dióxido de carbono, agua y calor.
Índice
Características de las reacciones exotérmicas
- Principalmente se dan en oxidaciones
- Liberan calor o luz.
- Los reactantes tienen más energía que los productos.
- Entregan energía que se puede utilizar.
Cómo ocurren las reacciones exotérmicas
Las moléculas de los reactantes tienen más energía que las moléculas de los productos, por lo cual, al ocurrir la transformación química, la variación de energía es negativa.
Es decir, ?E = Eproductos – Ereactantes < 0
Cambios de estado
Los cambios de estado en que existe liberación de energía (reacciones exotérmicas) son:
- Cuando hay condensación (cambio de estado de gas a un líquido)
- Cuando hay solidificación (cambio de estado de líquido a un sólido).